Riaño exige la construcción de un nuevo parador y oferta dos parcelas
Riaño exige la construcción de un nuevo parador y oferta dos parcelas.
El Ayuntamiento aprueba una moción para instar a Paradores y Turespaña a instalar un hotel de lujo tras el derribo del antiguo hace más de 50 años por la construcción del embalse.
El Ayuntamiento de Riaño ha alzado la voz para exigir que se solvente otro de los agravios sufridos por la construcción del embalse en el municipio. En el último pleno, UPL, PP y PSOE aprobaron por mayoría una moción para reclamar al Gobierno la construcción del parador prometido tras el derribo del hotel de lujo riañés hace más de 50 años.
Además, el Consistorio de la Montaña Oriental Leonesa irá más allá e iniciará los trámites del expediente para ofertar a Paradores de España y a Turespaña, que gestionan la red de hoteles, dos parcelas para la construcción del nuevo establecimiento. Una de ellas junto a la estación de autobuses y la segunda a tres kilómetros del núcleo urbano, junto a la N-625 que une Riaño con Asturias.
"Desde el Ayuntamiento creemos que Paradores de España está en deuda con nosotros por el hotel que se tiró en su día por el embalse. Prometieron construir otro y no lo hicieron", destaca el alcalde, Senén Presa.
Tras la aprobación de la moción, presentada por los populares, se mantendrán también contactos con el Ministerio de Industria y Turismo, así como con la empresa pública y Turespaña, para tratar de conseguir los apoyos a favor de la construcción de un parador que ha sido una reivindicación histórica en toda la comarca.
Antiguo Parador de Riaño
Se inauguró oficialmente el 7 de julio de 1951 y se constituyó como un auténtico hotel de lujo para la época y para lo que era esta zona de la Montaña Leonesa en aquel momento. Estaba emplazado estratégicamente a 1.067 metros de altitud, en un paraje cercano al pueblo de La Puerta, sumergido ahora bajo el embalse, lo que permitía observar todo el paisaje y disfrutar de unas impresionantes vistas de la Montaña de Riaño.
Su construcción marcó un antes y un después para la comarca, que vivió tal esplendor que llevó al valle a posicionarse como la 'Suiza Española'. Era un edificio espectacular con dos plantas bajo tierra, planta baja y dos alturas más, la última de ellas abuardillada.
En la planta inferior estaba situada una cochera, sobre la que había una gran terraza y habitaciones para chóferes y mecánicos, además de foso y lavadero para coches. Sobre ésta planta estaba la sala de calderas, lavaderos así como las habitaciones del servicio femenino.
En la planta baja, a la que se accedía por dos grandes escalinatas que conducían a las terrazas y a unas amplias galerías, estaban ubicadas la recepción, las cocinas, los salones y el comedor. Y por último en primera y segunda planta estaban, además de las 31 habitaciones de las que disponía, la vivienda del director y las habitaciones del personal masculino.
Se cerró definitivamente en 1969 y fue desmantelado con motivo de la construcción del embalse de Riaño, así buena parte de sus muebles se trasladaron a paradores como los de Cervera, Ciudad Rodrigo o Benavente.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Paradores