Lucía Fernández reconstruye con su Beca Ralbar la memoria intergeneracional de Cuadros
Lucía Fernández reconstruye con su Beca Ralbar la memoria intergeneracional de Cuadros.
La estudiante de Historia en la ULE a trabajado este verano para transmitir a las generaciones jóvenes testimonios e historias del lugar.
Lucía Fernández Díez, estudiante del Grado de Historia de la Universidad de León (ULE), ha desarrollado este verano con su Beca Ralbar el proyecto ‘La historia intergeneracional del municipio de Cuadros’, que ha tenido el objetivo de reconstruir dicha historia, reconocer el papel de la mujer, poner en valor el patrimonio histórico y artístico del pueblo, y transmitir a la población más joven las vivencias de sus mayores, mediante sus testimonios.
“La memoria de las personas mayores no solo nos ofrece una ventana hacia el pasado, sino que también nos conecta con nuestras raíces y nos ayuda a entender mejor quiénes somos como comunidad”, explica la joven.
Por ese motivo, el proyecto de la beca Ralbar, otorgada por la ULE y el Banco Sabadell, “no solo se ha enfocado en rescatar historias y vivencias que podrían haberse perdido con el tiempo, sino también en fortalecer el sentido de pertenencia entre los más jóvenes”, apunta Lucía Fernández.
La joven investigadora comenta que al compartir este conocimiento intergeneracional, “contribuimos a la creación de un vínculo más sólido y significativo entre las diferentes generaciones, asegurando que la memoria de nuestros antepasados no se pierda y que las lecciones de su experiencia sigan presentes en nuestro día a día”.
Además, la estudiante de Historia afirma que la experiencia que ha vivido gracias a las becas Ralbar “ha sido sumamente enriquecedora, tanto en el plano personal como en el profesional. A lo largo de este proceso, he tenido la oportunidad de desarrollar habilidades clave al enfrentarme a la organización de actividades y al trato directo con las personas, lo cual ha sido un reto gratificante. Además, en el ámbito académico, he podido aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos durante mi formación universitaria”.
En cuanto a los objetivos que Lucía Fernández se fijó al inicio del proyecto, concluye que se han cumplido en su mayoría: “la respuesta de la gente ha sido muy positiva, y he procurado implementar todas las ideas y estrategias que había planteado en mi propuesta inicial”.
El proyecto se centraba en la recuperación y revalorización de la memoria de las personas mayores, así como en la transmisión de este legado a las generaciones más jóvenes. Para ella, este objetivo es “crucial para preservar nuestra identidad colectiva, ya que al conocer y comprender de dónde venimos, podemos valorar y proteger nuestros orígenes”.
Por todo ello, la joven estudiante de la ULE desea expresar su más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Cuadros y a la Junta Vecinal, “que me han brindado su apoyo incondicional en todo momento, su disposición a escucharme y su interés genuino en el proyecto, que han sido fundamentales para su éxito. Sin duda, su colaboración ha sido clave para lograr los resultados obtenidos”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: ULE