Diario de Valderrueda
La mágica recuperación de las fuentes de Barrillos de Curueño
jueves, 1 de mayo de 2025, 07:57
REPORTAJES - MONTAÑA LEONESA

La mágica recuperación de las fuentes de Barrillos de Curueño

|

La mágica recuperación de las fuentes de Barrillos de Curueño.

Ana Isabel Robles Manzano, estudiante de la Universidad de León, consiguió una beca Ralbar con la que también ha localizado, limpiado y señalizado los manantiales de la zona.

 

Ana Isabel Robles en una de las rutas que llevó a cabo con los vecinos de la zona

 

Una de las becas RALBAR 2024 que fueron concedidas por la Universidad de León (ULE) y el Banco Sabadell le correspondió a Ana Isabel Robles Manzano, estudiante del máster en Formación de Profesorado en Enseñanza Secundaria (MUFPES), que ha dedicado los pasados meses de julio y agosto a desarrollar el proyecto denominado ‘Fuentes de vida: Un mapa de las fuentes rurales de nuestro pueblo’.

 

Ana Isabel ROBLES MANZANO


“El proyecto, -explica- nació con el objetivo de recuperar las fuentes y manantiales de Barrillos de Curueño que, por desuso y falta de mantenimiento, han quedado olvidadas o secas. Antiguamente, estas fuentes eran esenciales para el consumo humano, el ganado y el riego, pero con el tiempo han sido cubiertas por vegetación densa y sus estructuras habían quedado en ruinas”. 

 

Ruta para localizar manantialedes 02


Durante este verano, -comenta Ana Isabel Robles-, me dediqué a “localizarlas, limpiarlas y señalizarlas, trazando además rutas que permiten a los habitantes y visitantes del pueblo redescubrir estos valiosos recursos naturales. Al devolverles la visibilidad y el acceso, también promovemos su conservación para futuras generaciones”. 

 

Vecinos de la zona junto a una de las fuentes


ANÉCDOTAS Y RECUERDOS DE LOS VECINOS


La experiencia ha sido muy gratificante y enriquecedora ya que, tal y como relata la joven investigadora de la ULE, “además de rescatar un patrimonio natural tan valioso para Barrillos de Curueño, he tenido la suerte de contar con la ayuda de los vecinos para localizar las fuentes, por lo cual estoy profundamente agradecida. Su colaboración fue esencial, y su participación en los itinerarios que organicé le añadió un valor único”. 

 

Uno de los manantiales en los que se ha trabajado


Durante estas rutas, los vecinos compartieron anécdotas y recuerdos de su infancia relacionados con las fuentes, lo que hizo que la experiencia fuera “aún más bonita y significativa. Escuchar sus historias me permitió conectar de manera más profunda con la tradición y el pasado del lugar”. 
Ana Isabel Robles Manzano se muestra muy agradecida a la fundación Banco Sabadell y a la Universidad de León por la iniciativa de las becas RALBAR, “por darme la oportunidad de llevar a cabo un proyecto que combina la recuperación del patrimonio rural con la sostenibilidad ambiental”. La joven añade que también desea “agradecer especialmente a los vecinos de Barrillos de Curueño su apoyo, participación y el valioso legado de sus recuerdos”.
 

Ana Isabel Robles señalizando una de las fuentes localizadas
Ruta para localizar manantialedes 01

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Universidad de León

 

relacionada María Mallo impulsa un inventario de escarabajos del Valle de Reyero gracias a la Beca Ralbar 2024
relacionada Una beca RALBAR ha impulsado la creación de un 'Banco de Tierras' en la Cuenca del Torío
relacionada Un proyecto RALBAR fusiona saber, sabor y salud detrás de la Cecina de León en la Montaña Leonesa
relacionada Raquel Vega impulsa con su Beca Ralbar el turismo ecológico en Las Médulas

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.