Raquel Vega impulsa con su Beca Ralbar el turismo ecológico en Las Médulas
Raquel Vega impulsa con su Beca Ralbar el turismo ecológico en Las Médulas.
La estudiante de Ingeniería Geomática y Topografía analiza imágenes satelitales para la conservación del entorno e imparte actividades de sensibilización en la comunidad local.
Raquel Vega, estudiante del grado en Ingeniería Geomática y Topografía en la Universidad de León (ULE), ya trabaja en su proyecto ‘Médulas Bioreseve: conservación de la biodiversidad y turismo ecológico’, con el que obtuvo su Beca RALBAR, en esta zona de alto valor natural y cultural.
Desde el inicio de su proyecto, se ha dedicado a analizar imágenes satelitales de Las Médulas para observar los cambios producidos a lo largo del tiempo en cuanto a erosión del suelo y otros factores, tanto naturales como humanos. Su objetivo es entender el impacto del turismo y adoptar medidas de conservación adecuadas.
Un aspecto significativo de su trabajo ha sido la designación de un área específica de Las Médulas como ‘zona protegida’, donde se ha realizado un levantamiento detallado para investigar elementos geológicos, naturales y arqueológicos predominantes. Además, Raquel Vega ofrece conferencias y actividades tanto para turistas como para la comunidad local, con el fin de concienciar sobre la importancia de estas medidas de conservación.
“La conservación del entorno y el turismo ecológico son fundamentales para atraer visitantes, generar empleo e ingresos, proteger el patrimonio natural y cultural, y mejorar la calidad de vida local”, explica la estudiante, que también subraya que esos beneficios no solo impulsan el crecimiento económico, “sino que también promueven un desarrollo equilibrado y sostenible que respeta y valora el entorno”.
Sin embargo, Vega ha encontrado algunos desafíos en la implicación y participación de la comunidad local. “Las tensiones entre las fundaciones, la Junta de Castilla y León, y las autoridades ambientales han generado cierta desilusión entre los residentes del pueblo, quienes sienten se sienten frustrado por la orientación exclusiva del turismo en Las Médulas, en detrimento de las necesidades urgentes de la comunidad local”.
A pesar de esto, la joven ha encontrado una disposición positiva entre los residentes para colaborar en aspectos específicos, como el acceso a fincas particulares y la facilitación de recursos para el proyecto, y por ello valora su experiencia de forma muy positiva. Las dificultades encontradas le han proporcionado una valiosa perspectiva sobre la vida real y han contribuido a su preparación profesional futura.
Estar al frente de un proyecto en una zona de gran interés global como Las Médulas le llena de “orgullo y satisfacción. Estoy comprometida en hacer todo lo posible para que el proyecto sea un éxito, y cada desafío superado refuerza mi confianza en mis habilidades y en el impacto positivo que puedo lograr”.
Entre las ventajas del programa, destaca las prácticas remuneradas, la flexibilidad horaria y la posibilidad de desarrollar un proyecto propio, “lo que resulta en una experiencia enriquecedora y preparatoria para el mundo laboral”. No obstante, también ha enfrentado desafíos relacionados con actividades intensivas de campo y gabinete, especialmente debido a la naturaleza investigadora de su proyecto.
Raquel Vega tiene previsto cursar el máster de Geoinformática para recursos naturales en la Universidad de León. La posibilidad de aplicar sus conocimientos en un contexto práctico y relevante, junto con el apoyo financiero y la flexibilidad del programa de becas RALBAR, fueron factores decisivos para presentar su proyecto, y asegura que repetiría “esta experiencia sin dudarlo, porque el aprendizaje y el crecimiento personal y profesional que estoy experimentando durante este proyecto son invaluables”.
Becas RALBAR
Las becas RALBAR desean fomentar que los jóvenes se impliquen en la búsqueda de opciones para un desarrollo sostenible en los entornos rurales y, a la vez, adquieran una conexión emocional con ellos, concibiéndolos como lugares en los que poder desarrollar proyectos laborales y vitales. La Universidad de León (ULE), con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, convocó este año la cuarta edición de estas becas consistentes en la realización de prácticas extracurriculares estivales en municipios rurales de la provincia de León, destinadas a la ejecución de proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar estos espacios social, económica o culturalmente, en colaboración con empresas, entidades o instituciones locales.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: ULE