Diario de Valderrueda
La Cátedra de Latín de Lois, una Universidad de la Montaña
viernes, 2 de mayo de 2025, 14:30
REPORTAJES - MONTAÑA LEONESA

La Cátedra de Latín de Lois, una Universidad de la Montaña

|

La Cátedra de Latín de Lois, una Universidad de la Montaña.

Convirtió durante dos siglos a la localidad en cuna de grandes personalidades y núcleo cultural de gran parte de la Montaña de Riaño y Mampodre.

 

Catedra lois 12

 

Hubo una época en que la remota localidad de Lois, en el municipio de Crémenes, llegó a ser cuna de grandes personalidades y núcleo cultural de gran parte de la Montaña de Riaño y Mampodre. Fue gracias a la relevancia que alcanzó la educación y la cultura entre sus habitantes, impulsada desde su Cátedra de Latín, una de las más antiguas de la Provincia y conocida durante sus dos siglos de existencia como la 'Universidad de la Montaña'. 

 

 

Todo comenzó ya bien entrado el siglo XVIII, un momento en el que la sociedad de Lois estaba conformada por familias de linaje noble, como era el caso de los Rodríguez-Castañón, que se posicionaron como grandes valedores de la cultura en la localidad con el impulso de esta preceptoría.

 

Fue el 14 de julio de 1738 cuando el licenciado Jerónimo Rodríguez-Castañón estableció en Toledo como última voluntad la fundación de una Memoria de estudio de Gramática en su pueblo natal, con el objetivo de favorecer la formación de los jóvenes en toda la comarca. 

 

Catedra lois 11

 

En el escrito determinaba las condiciones y características que debía cumplir, entre ellas, un preceptor que debía vivir en Lois, ser catedrático de Gramática y, además, también presbítero, ya que se le imponía la obligación de decir una misa cada semana en la iglesia parroquial. La dotación económica fue de ocho mil ducados de capital y doscientos cabales de réditos cada año, y los beneficiarios eran todos los hijos de los vecinos de Lois y de la vecina Maraña, a los que el maestro debía enseñar "absolutamente de balde".

 

Según el libro 'La Cátedra de Latín de Lois', de Isabel Cantón y Marta Prieto, la construcción del edificio que albergaría la preceptoría había comenzando en vida de don Jerónimo, "pero a su muerte, el 12 de septiembre de 1742, no se había concluido aunque se hallaba muy adelantada. Cuando sus testamentarios otorgaron la escritura de constitución de la fundación, el 27 de marzo de 1744, ya estaba terminada y amueblada. Mencionan lo que había costado, 16.504 reales, y en esa cantidad se incluyen 'los trastos de madera ejecutados para los estudios y el preceptor'".

 

Catedra lois 9

 

Cuando finalmente abrió sus puertas, comenzaron su formación los hijos de labradores del pueblo y de numerosas localidades de la Montaña Oriental Leonesa. Estos últimos se trasladaban a vivir a Lois, en casas donde un ama les preparaba la comida con las viandas que enviaban sus familias. 

 

Entraban a partir de los 8 años y hacían frente a una enseñanza marcada por una disciplina muy severa pero efectiva, porque pronto se demostró que sus estudiantes tenían mayores oportunidades. Así, un pueblo en el que nunca habían vivido más de medio centenar de personas, fue cuna de multitud de religiosos, militares de varios rangos, académicos, catedráticos, miembros de la Real Academia Española o gobernadores en Filipinas.  

 

Catedra lois 7

 

Además, en esta 'Universidad de la Montaña' se formaron personalidades como el obispo de Orense, Francisco Rodríguez-Castañón; el ministro del Gobierno, Baltasar Álvarez-Acevedo, el caballero de la Orden de Santiago, Pedro Álvarez, o el que fuera prior de San Marcos, Antonio Álvarez.

 

El edificio continuó en funcionamiento hasta los años 50, aunque convertido en lugar de estudio para futuros sacerdotes, y desde entonces tuvo varios usos, como el de teleclub, biblioteca y casa parroquial. Posteriormente, en 2017 pasó a ser de titularidad municipal y desde entonces se trabaja en su restauración. En 2020 se completó la consolidación de su estructura con una inversión de 267.576 euros, y el año pasado Patrimonio autorizó una nueva actuación para destinar el antiguo Estudio de Gramática a iniciativas de carácter turístico.

 

Catedra lois 2
Catedra lois 4

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivo - DDV

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.