León volverá a ser sede del 'NASA International Space Apps', el mayor 'hackaton'
León volverá a ser sede del 'NASA International Space Apps', el mayor 'hackaton'.
Los días 5 y 6 de octubre, la ULE reunirá a algunas de las mejores mentes para resolver los 20 retos reales planteados por científicos e ingenieros de la agencia espacial estadounidense.
León será los días 5 y 6 de octubre una de las sedes españolas del ‘NASA International Space Apps’, el mayor 'hackathon' de STEAM del mundo, que ha sido organizado por Nasa International Space Apps, y que reunirá a más de 57.900 personas para resolver los 20 retos reales planteados por el equipo de científicos e ingenieros de la agencia espacial estadounidense.
En España el 'hackathon' contará con más de 600 participoantes de diferentes perfiles: mentes creativas con habilidades en programación, ciencia, desarrollo de apps y soluciones tecnológicas, así como la creación de contenidos o el diseño, en un total de siete sedes: León, Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Sevilla y Gijón)
La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) será el espacio en el que se darán cita, y contará con la colaboración del Events Euskal Press S.L., el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León, la propia institución académica y el Ayuntamiento de León.
Los participantes que quieran inscribirse en el evento ya conocen desde el pasado martes 3 de septiembre cuáles serán los 21 desafíos propuestos por Nasa International Space APPS Challenge para la ocasión. Los equipos que se formen durante la competición tendrán que elegir un reto relacionado con nuestro planeta y el universo, teniendo en cuenta la su dificultad y sus principales skills.
Los diferentes retos están orientados a personas con distintas habilidades y capacidades, de todas las edades y niveles de estudios, serán muy variados e irán desde el desarrollo de software, pasando por la ciencia de datos o la creación de contenido, hasta la invención de historias.
Los equipos participantes deberán crear aplicaciones móviles, software, hardware, visualizaciones de datos y soluciones para plataformas, frente a desafíos diseñados directamente por la NASA para contribuir a misiones de exploración del espacio y ayudar a mejorar la vida en la tierra. Quienes deseen formalizar su inscripción pueden hacerlo desde la página web del evento.
El challenge cuenta con el apoyo de la NASA y 9 agencias espaciales más de todo el mundo, e instituciones como la Embajada de EEUU y el Instituto de Ingeniería de España (IIE), así como diversas empresas que buscan visibilizar el talento tecnológico.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: ULE