Sácales el máximo partido a las bolsas de vacío para alimentación
Las bolsas de vacío se han convertido en uno de los mejores aliados con los que contamos para conservar de una forma mucho más efectiva los alimentos, tanto crudos como cocinados, y con ello prolongar significativamente la vida útil de estos sin que pierdan sus propiedades nutricionales.
Se trata de una tecnología que, desde su aparición, se ha perfeccionado con el pasar de los años y, hoy en día, se ha posicionado como uno de los elementos más importantes en la cocina. Cada vez son más las personas que aprovechan las bolsas de vacío para organizar y garantizar la frescura e higiene de los alimentos.
Si ese es tu caso y, adicionalmente, quieres sacarle el máximo provecho a este elemento tan simple, pero efectivo, definitivamente debes continuar leyendo porque vamos a compartir contigo algunos consejos muy prácticos para sacarle el máximo partido a las bolsas de vacío de alimentación:
Calidad de las bolsas
Optar por fabricantes de bolsas reconocidos y que trabajen con altos estándares de calidad es de vital importancia para aprovechar al máximo la utilidad de las mismas y, por supuesto, para garantizar la frescura de los alimentos por el mayor tiempo posible.
Esto es importante porque, entre otras cosas, cuando las bolsas están hechas con materiales que cumplen los más altos estándares de calidad es posible reducir drásticamente el riesgo de fugas y roturas. Esto se traduce en menos desperdicio y, por supuesto, garantiza que los alimentos se conservan perfectamente.
Tamaño de las bolsas
Una vez seleccionado un proveedor que garantice la calidad de las bolsas, el otro aspecto que definitivamente debemos tomar en consideración es con respecto al tamaño. Y es que, el tamaño correcto también es clave para evitar que la bolsa se rompa.
En este sentido, además de tomar en consideración el tipo de alimento que se desea envasar también se debe tomar en cuenta el tamaño de la máquina encargada de cumplir con esta función. Esto es muy importante porque escoger el tamaño de bolsa correcto es fundamental para que la máquina pueda eliminar de una forma mucho más eficiente todo el aire de la misma.
Correcta utilización de la bolsa
Algunas personas suelen reutilizar las bolsas de envasado al vacío, pero esto está completamente contraindicado, aun cuando la bolsa parezca estar en perfectas condiciones.
Esto se debe a que las bolsas pierden su resistencia, por lo que no proporcionan el mismo nivel de protección como lo haría una bolsa completamente nueva. Es importante destacar que las bolsas se deben utilizar una única vez y posteriormente, deben ser desechadas.
Etiquetado de las bolsas
Otro consejo muy simple, pero práctico para aprovechar al máximo esta tecnología es etiquetar de forma correcta las bolsas. Para ello no solamente basta con indicar el alimento que se encuentra en el interior, sino también es recomendable colocar la fecha en la que se ha envasado dicho alimento.
Será mucho más fácil saber cuál es la fecha límite en la que podemos descongelar dicho alimento sin que ello represente un peligro para la salud y, adicionalmente, mantener todas sus propiedades nutricionales intactas. De ser posible, es recomendable también colocar la fecha de caducidad en función del tipo de alimentos a congelar.
Almacenaje y descongelamiento adecuado
El almacenaje es un factor clave, no solo para prolongar la vida de los alimentos, sino también para evitar cualquier rastro de contaminación cruzada. Además de un etiquetado correcto, para prolongar la vida útil de los alimentos, al menos en el caso de carnes, tanto de pollo como de vaca y cerdo, lo ideal es almacenarlas en el congelador.
En el caso de las verduras y frutas, estas también se pueden almacenar en el congelador, pero también pueden almacenarse perfectamente en el refrigerador. Por otro lado, en lo que respecta a sopas o cualquier otro tipo de preparación líquida, lo más recomendable es congelarlo previamente y después pasar a una bolsa de envasado, esto con el objetivo de evitar cualquier tipo de accidente, especialmente derrames.
Finalmente, así como la congelación y almacenaje de alimentos es un factor clave, el proceso de descongelación también es importante para garantizar la frescura de los alimentos. Lo más recomendable es el día anterior a que deseemos consumir dicho alimento, pasar la bolsa congelada al refrigerador para que, poco a poco, pero en un ambiente frío, se descongele.
Las bolsas de vacío para alimentación ofrecen muchas ventajas para proteger los alimentos contra múltiples agentes externos, conservar mejor los aromas y nutrientes y asegurar un alto nivel de higiene, además de proteger los espacios contra malos olores. Con los consejos anteriores, será mucho más fácil aprovechar al máximo todos estos beneficios.