Diario de Valderrueda
León será sede del primer Congreso Iberoamericano en crimen organizado, prisión y ciberdelincuencia
viernes, 2 de mayo de 2025, 06:44
ACTUALIDAD - PROVINCIA DE LEÓN

León será sede del primer Congreso Iberoamericano en crimen organizado, prisión y ciberdelincuencia

|

León será sede del primer Congreso Iberoamericano en crimen organizado, prisión y ciberdelincuencia.

Combinará congreso y pasantía en este encuentro internacional que se celebrará del 23 al 27 de septiembre en la Universidad de León.

 

Cartel Congreso Derecho Crimen

 

La Universidad de León (ULE), en colaboración con el Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (CESJUL), organiza el Primer Congreso y Pasantía Iberoamericana en Crimen Organizado, Prisión y Ciberdelicuencia, que tendrá lugar del 23 al 27 de septiembre en el edificio de Rectorado de la ULE. Este evento forma parte de una estrategia conjunta para el fortalecimiento académico internacional y la actualización profesional en temas de gran relevancia para el ámbito jurídico y de seguridad global.
Durante el congreso se abordarán los principales desafíos internacionales en la investigación y judicialización del crimen organizado, así como en el litigio y los asuntos probatorios en temas de ciberseguridad. Además, se dedicará una sección especial al sistema penitenciario, analizando la crisis actual y presentando propuestas de reforma desde una perspectiva humanista, que tenga en cuenta los problemas de inseguridad e impunidad.

 

Docentes Congreso Rubu00e9n Acosta Santiago Trespalacios Isabel Duru00e1n


La actividad académica está dirigida por el catedrático de Derecho Penal de la ULE, Miguel Díaz y García Conlledo, quien coordinará un equipo docente compuesto por expertos en estas materias, integrado por María Ángeles Rueda Martín (Universidad de Zaragoza), Miguel Díaz y García Conlledo e Isabel Durán Seco (Universidad de León), Alaor Leite (Brasil), Santiago Trespalacios y Rubén Darío Acosta Ortiz (Colombia).  Este equipo impartirá tanto el congreso como la pasantía, con un enfoque práctico que permitirá a los participantes involucrarse directamente en simulaciones, ejercicios grupales y estudios de casos reales. La metodología aplicada se centrará en "aprender haciendo", permitiendo a los asistentes explorar de manera activa conceptos clave, roles en procesos judiciales y visitas a laboratorios de ciberseguridad en una ciudad que destaca por su desarrollo tecnológico.


Este evento también será una oportunidad para escuchar a expertos internacionales en conferencias y paneles de discusión, fomentando el debate académico y el análisis profundo de los temas abordados. Los asistentes podrán obtener certificaciones académicas: la pasantía ofrecerá una acreditación por ochenta horas de formación práctica, mientras que el congreso proporcionará una certificación de cuarenta horas.


Este encuentro está especialmente dirigido a profesionales del ámbito jurídico, como abogados, fiscales, jueces y defensores, tanto del sector público como del privado, así como a investigadores judiciales, ingenieros de sistemas y otros expertos técnicos vinculados a la criminalidad organizada, la ciberseguridad y el sistema penitenciario. Las personas interesadas en la pasantía y congreso podrán inscribirse y obtener más información en el siguiente enlace del CESJUL. 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Universidad de León

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.