Diario de Valderrueda
La caligrafía y música medievales regresan al monasterio de Santa María la Real en Aguilar
miércoles, 30 de abril de 2025, 18:40
CULTURA - MONTAÑA PALENTINA

La caligrafía y música medievales regresan al monasterio de Santa María la Real en Aguilar

|

La caligrafía y música medievales regresan al monasterio de Santa María la Real en Aguilar.

Los existosos talleres congregan a 36 participantes que descubrirán la figura de Hildegard von Bingen, una de las personalidades más influyentes y polifacéticas de la Edad Media europea.

 

FSMLR TallerCaligrafia

 

Los talleres de caligrafía y música medieval que cada año se celebran en el Monasterio de Santa María la Real, en Aguilar, congregan estos días a 36 participantes que, guiados por las profesoras Esperanza Serrano y Paloma Gutiérrez, descubrirán la figura de Hildegard von Bingen a través de sus manuscritos y anotaciones musicales.
 


Ambas actividades, impulsadas por la Fundación Santa María la Real, agotaron sus plazas hace meses y cada una cuenta con 18 asistentes que este año, por primera vez, vivirán una sesión conjunta para entender mejor a Hildegard von Bingen, una de las personalidades más influyentes, polifacéticas y fascinantes de la Edad Media europea y protagonista de los talleres. Dotada de una inteligencia y cultura especial, está considerada como una de las figuras más relevantes del monacato femenino y una de las escritoras de mayor producción de su tiempo. Además de detentar el cargo de abadesa, fue física, teóloga, filósofa, naturalista, compositora, poetisa y lingüista.  

 

Caligrafía medieval

 

FSMLR TallerCaligrafia3

 

En el taller de caligrafía medieval, Esperanza Serrano acerca a los participantes la caligrafía de estilo carolingio tardío a través de los manuscritos de Hildegard, instruyéndoles en el aprendizaje de las letras minúsculas, mayúsculas y versales decoradas. Utilizando plumillas metálicas, lápiz y pinceles, con tintas, acuarela y gouache copian varias frases de la abadesa tanto literarias como musicales y trabajan algunas de las miniaturas que aparecen en sus manuscritos. 
 


Música

 

FSMLR Taller MusicaMedieval1

 

Paralelamente, con Paloma Gutiérrez los alumnos se inician en las primeras músicas escritas en la Edad Media, especialmente en aquellas que coinciden con el desarrollo del arte románico en Europa. Así, profundizan en el lenguaje melódico y modal, tan característico de las piezas compuestas por Hildegard tanto en su obra litúrgica como paralitúrgica; en las imágenes de sus textos y su representación sonora; en la notación que codifica su música y en los gestos vocales que se pueden inducir de ella. Y, cómo no, tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido cantando por diferentes estancias del monasterio como el refectorio, el claustro o la iglesia.

 

Ambos talleres se prolongarán hasta este domingo, 21 de julio, para dar paso después al taller didáctico del románico, el curso de Las Claves del Románico y el Seminario sobre Historia del Monacato que contarán con cerca de 80 alumnos cada uno.

 

FSMLR Taller MusicaMedieval
FSMLR TallerCaligrafia1

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Fundación Santa María la Real
 

relacionada Investigados dos jóvenes por numerosos robos en la Montaña Palentina
relacionada Detenido un portugués con cocaína, pastillas y más de 1.100 euros en Aguilar de Campoo
relacionada La panificación en la Prehistoria abre el I Congreso ‘Historia de las Harinas y Galletas de Aguilar’
relacionada ARCA 2024 celebrará con más de 20 espectáculos sus 30 años de artes de calle en Aguilar

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.