Diario de Valderrueda
España importa más miel 'low-cost', "de dudosa calidad", que nunca
domingo, 4 de mayo de 2025, 16:25
SECTOR PRIMARIO - ESPAÑA

España importa más miel 'low-cost', "de dudosa calidad", que nunca

|

España importa más miel 'low-cost', "de dudosa calidad", que nunca.

China recupera su liderazgo como principal origen, mientras la cosecha de miel de primavera española recupera la normalidad tras tres campañas consecutivas marcadas por la sequía. 
 

Apicultura 8 7 2 4 (2) COAG

 

Durante el primer cuatrimestre de 2024, España ha importado más miel 'low-cost' que nunca, según el último informe elaborado por los servicios técnicos del sector apícola de COAG. Entre enero y abril de 2024 los operadores españoles adquirieron un total de 13.653 toneladas de miel, 2.153 toneladas más que en el mismo cuatrimestre del año 2023. 

 

"Nos encontramos ante el mayor primer cuatrimestre de importaciones de miel de bajo precio de los últimos años, y sin embargo desde las industrias envasadoras nos dicen que no hay apenas operaciones con la miel milflores española por una menor demanda. Los datos matan el relato de los operadores comerciales”, ha afirmado Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG.


Principales conclusiones del informe

 

Gru00e1fico Importaciones Miel


- China adelanta ligeramente a Portugal como principal país abastecedor de la industria española. Nuestra industria compró a operadores chinos un total de 3.164 toneladas de miel (un 23’2% de las importaciones totales), durante el primer cuatrimestre del año, a un precio medio de 1’13 €/kg. 
 

- Portugal se sitúa como segundo abastecedor en importancia por volumen. La industria portuguesa vendió a nuestros operadores un total de 3.095 toneladas de miel (un 22’7% de las importaciones totales), durante el primer cuatrimestre del año, a un precio medio de 1’57 €/kg.

 


- Por detrás de Portugal se sitúan, como siguientes países abastecedores durante este primer cuatrimestre del año, Argentina (2.262 toneladas de miel a 1’87 €/kg de precio medio de entrada), Ucrania (2.130 toneladas de miel a 1’88 €/kg de precio medio de entrada) y Alemania (1.266 toneladas de miel a 2’38 €/kg de precio medio de entrada).


- Se mantienen las triangulaciones masivas de miel china hacia España a través de Portugal durante el primer cuatrimestre de 2024. Al mismo tiempo que los operadores portugueses vendieron 3.095 toneladas de miel a la industria española a un precio medio de 1’57 €/kg, compraron 2.260 toneladas a China a un precio medio de 1’10 €/kg. 

 

"A partir del análisis de estos datos de comercio exterior, nuestra valoración es que la miel que no está comprándose por parte de la industria española directamente a China, como se hacía anteriormente, se triangula desde hace algunos años a través de otros países de nuestro entorno comunitario, durante este primer cuatrimestre de 2024, principalmente desde Portugal”, ha subrayado  Loscertales.


- Durante este primer cuatrimestre, las provincias españolas más compradoras de miel barata han sido Valencia, Salamanca, Castellón, Burgos, Sevilla, Huesca y Granada. (ver mapa adjunto en email).

 

Mapa Importaciones Miel


Por otro lado, la cosecha de mieles de primavera españolas recupera valores de normalidad (20Kg de media por colmena), tras tres campañas marcadas por una severa sequía. No obstante, la situación es bastante desigual por Comunidades Autónomas:

 

Aragón. Dos zonas: la sur (Zaragoza y Teruel) con mala situación de cosecha por falta de lluvia y la norte (Zaragoza y Huesca) con buenos niveles. Media: 75% de la cosecha de un año normal.

 

Andalucía. Polen: 20% de la cosecha de un año normal. Cosecha de miel desigual en función de las zonas: la costa de Almería, Granada y Málaga han tenido mala cosecha por falta de lluvia. El resto, buena cosecha. Media para miel: 90% de la cosecha de un año normal.

 

Castilla la Mancha. año en el que se recuperan niveles de normalidad, alcanzando medias por encima de los 20Kg por colmena.

 

Extremadura y sur de Castilla y León. Campaña media, dentro de los valores de normalidad.

León y Burgos: año que se podría calificar como bueno, recuperando al 100% los niveles de cosecha habituales, salvo en la comarca leonesa de El Bierzo, con menores niveles de producción

 

Cornisa cantábrica (Cantabria, Asturias y Euskadi).  Muy mala situación en la cosecha de primavera por temperaturas mínimas muy altas y máximas muy bajas. También mala producción de núcleos. A la expectativa de las cosechas de verano y otoño. 


Comunidad Valenciana. Marcadísima sequía desde septiembre de 2023. Cosecha de azahar al 40-50% de un año normal. 


Región de Murcia. Marcadísima sequía (peor que en la Comunidad Valenciana). Cosecha de azahar al 25-30% de un año normal. 


La Rioja. Cosecha irregular, al 50% de un año normal. A la expectativa de la cosecha de otoño. 
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: COAG

 

relacionada Firmado el primer convenio colectivo de Oficinas y Despachos en la provincia de León
relacionada FELE considera que los planes del Ministerio de Trabajo atentan contra las empresas
relacionada Las nuevas exigencias de bienestar animal costarán más de 300.000 euros a cada granja de porcino
relacionada Acuerdo entre Sabadell Herrero y FELE con 100 millones para las empresas leonesas

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.