Diario de Valderrueda
Las nuevas exigencias de bienestar animal costarán más de 300.000 euros a cada granja de porcino
domingo, 4 de mayo de 2025, 07:09
SECTOR PRIMARIO - ESPAÑA

Las nuevas exigencias de bienestar animal costarán más de 300.000 euros a cada granja de porcino

|

Las nuevas exigencias de bienestar animal costarán más de 300.000 euros a cada granja de porcino.

ASAJA y COAG piden al Ministerio de Agricultura una prórroga de tres años para su entrada en vigor  y reclaman ayudas para apoyar a los ganaderos en la adaptación de sus explotaciones.
 

Granja de cerdos

 

Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA y COAG han solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) una prórroga de tres años adicionales, hasta 9 de enero de 2028), para la entrada en vigor del Real Decreto 159/2023 que establece nuevas exigencias de bienestar animal para las granjas de porcino españolas que, según afirman, supondrán más de 300.000 euros de sobrecoste a cada ganadero.

 

Además, han reclamado también ayudas específicas para facilitar la transición hacia las nuevas normativas, que servirían para apoyar a los ganaderos en la adaptación de sus explotaciones y en la implementación de mejoras necesarias para cumplir con los nuevos estándares de bienestar animal.

 


Defienden que dicha prórroga permitirá "una adaptación gradual y ordenada sin una drástica caída de la producción" ya que, según sus estimaciones, la implementación de los nuevos requisitos de densidad de espacio por animal supondrán una pérdida de entre 4 y 8 millones de cerdos cebados al año, dependiendo del método de cálculo de la superficie útil y la aceptación del redondeo por corral. La reducción de plazas oscila entre el 7,06% y el 16,34%.


También consideran que concedería tiempo para esperar a los debates y posibles cambios en la Directiva 120/2008 con el fin de asegurar la coherencia con la normativa de la Unión Europea, y que podría llevarse a cabo un Plan Coordinado de Implementación entre el Ministerio, Comunidades Autónomas y productores para una transición ordenada y efectiva.


Los cálculos realizados por el sector, en base a presupuestos reales, recogen un sobrecoste por encima de los 300.000 para adaptar las granjas a la reducción de densidades por m2 que, en el caso de querer ampliar la superficie de las misma para mantener el nivel de producción, superarían los 500.000 euros.  

 


Además, los ganaderos se enfrentan a dificultades significativas para obtener las autorizaciones necesarias para la ampliación de sus granjas. Las regulaciones actuales y las restricciones administrativas complican el proceso de expansión, limitando la capacidad de las explotaciones para cumplir con las nuevas normativas de bienestar animal.


¿Qué aspectos esenciales recoge el Nuevo Real Decreto?


El Real Decreto 159/2023, que modifica las normas mínimas para la protección de cerdos establecidas en el RD 1135/2002 y alineadas con la Directiva 120/2008 de la UE, introduce nuevos requisitos de densidad de espacio por animal. Las principales modificaciones son:


- Transición de lechones: De 0,2 a 0,24 m²/animal.
- Engorde de cerdos: De 0,65 a 0,74 m²/animal.


Cabe destacar que esta normativa va por delante de la normativa europea, lo que añade una capa adicional de complejidad y urgencia para el sector.


Solicitud de Modificación de Densidades


ASAJA y COAG proponen una modificación en las densidades de espacio por animal para lograr un equilibrio entre la normativa adicional de bienestar animal y la sostenibilidad económica de las explotaciones. Las densidades propuestas son:
 

Peso vivo (En kilogramos)

Metros cuadrados

Hasta 100,2
Entre 10 y 200,22
Entre 20 y 300,3
Entre 30 y 500,45
Entre 50 y 850,65
Entre 85 y 1100,68
Entre 110 y 1301
Más de 1301,18


“La prórroga solicitada y la modificación de densidades propuestas son esenciales para asegurar una transición ordenada, mantener la viabilidad económica de las explotaciones y continuar contribuyendo al equilibrio territorial y socioeconómico de amplias zonas rurales”, han subrayado desde los sectores de porcino de ASAJA y COAG.
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivo - DDV

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.