El centro logístico de biomasa forestal en Almanza saldrá a licitación en los próximos días
El centro logístico de biomasa forestal en Almanza saldrá a licitación en los próximos días.
El proyecto para su construcción en el nuevo Polígono Industrial se ha presentado hoy en el Ayuntamiento con una inversión de más de 756.000 euros.
Creará unos 40 empleos, entre directos e indirectos, alcanzará 1,5 millones de inversión total y será uno de los más grandes de León.
La construcción del prometido centro logístico de biomasa forestal de Almanza saldrá a licitación en los próximos días en la Plataforma de Contratación del Estado.
El proyecto se ha presentado hoy en el Ayuntamiento y supone una inversión de más de 756.711,98 euros (IVA Incluido) para llevar a cabo la obra civil en el nuevo Polígono Industrial almanceño.
Se espera que las obras arranquen en torno al mes de octubre para crear el que sería uno de los complejos de este tipo más grandes de la Provincia de León, que creará unos 40 empleos directos e indirectos, y alcanzará una inversión total de 1.468.985 euros por parte de la Junta de Castilla y León para alimentar, recogiendo biomasa de toda la zona de monte y arbolado de la comarca, la central eléctrica de Forestalia en Cubillos del Sil.
"El centro logístico es ya una realidad, estamos agradecidos de que apuesten por Almanza y su comarca, ya que no solo va a generar empleo directo e indirecto en el propio centro sino que va a generar oportunidades para otras empresas y atraer nuevos proyectos. Puede convertirse en uno de los motores del Polígono Industrial, que esperamos que esté en funcionamiento a final de año", destaca el alcalde, Javier Santiago.
Contará con una superficie superior a 15.000 metros cuadrados, una nave de 300 metros cuadrados para albergar la maquinaria, oficina, servicios y área de mantenimiento de la maquinaria; báscula de pesaje; campa de zahorra artificial y vallado perimetral de la parcela; maquinaria de carga, corta y astillado; así como con los servicios de agua y luz.
Se estima una creación de empleo de 32 personas en labores de corta, desembosque, apilado, astillado y transporte, para una producción máxima de 40.000 toneladas al año. Por su parte, para una producción media de 20.000 toneladas al año podría generar 16 empleos directos en labores forestales y 2 empleos en el propio centro..
Además, se busca con él incentivar la limpieza de los montes con la intensificación de tratamientos selvícolas que puedan ser valorizados para su uso como astilla forestal, generar una economía forestal que cree empleo en esta zona rural afectada por la despoblación, producir biomasa forestal adecuada para fomentar su uso térmico en Castilla y León y reducir el combustible en los montes, y en consecuencia la capacidad de propagación de un incendio forestal.
En él se recepcionará la biomasa resultante de los tratamientos selvícolas y aprovechamientos realizados por los propietarios o rematantes en los montes de la comarca. Después, se apilará el tiempo necesario para que la humedad disminuya hasta un 30% aproximadamente, y posteriormente se procederá a su astillado y posterior almacenamiento hasta su carga en camión para enviarla a la planta de consumo.
La relación económica, la dirección técnica y el aseguramiento de la compraventa de toda la biomasa que reciba el centro logístico de biomasa de Almanza será gestionado por la empresa pública Somacyl, adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio. Esta asegurará la compra de toda la biomasa forestal que produzcan tanto empresas y como particulares en la comarca, de forma que podrá ser la actividad principal de muchos habitantes de sus pueblos.
Este proyecto se anunció en febrero de 2022 y, a través de él, la Junta de Castilla y León apoyará y trabajará con 15 municipios del Alto Esla y Alto Cea estableciendo el que será uno de los depósitos de recogida de biomasa más grandes de la Provincia de León. Después, en febrero de 2023 salió a exposición pública en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y en septiembre del año pasado la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) le dio luz verde. Ahora, saldrá a licitación en los próximos días para comenzar la obra civil en torno al mes de octubre con 756.711,98 euros (IVA Incluido) de inversión, que se completará para alcanzar los 1.468.985 euros con la adquisición de maquinaria.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Almanza