Diario de Valderrueda
Concluyen con éxito las II Jornadas de Pastoreo en las redes en Cistierna
miércoles, 30 de abril de 2025, 10:20
EVENTOS - MONTAÑA LEONESA

Concluyen con éxito las II Jornadas de Pastoreo en las redes en Cistierna

|

Concluyen con éxito las II Jornadas de Pastoreo en las redes en Cistierna.

En ellas se ha dado a conocer que las zonas de la Montaña Leonesa donde existe pastoreo extensivo desarrollan mayor biodiversidad. 

 

Pastoreo en Folledo 1

 

Este viernes han concluido con éxito las II Jornadas de Pastoreo en las redes, celebradas en Cistierna, en las que se ha dado a conocer que las zonas de la Montaña Central Leonesa donde existe pastoreo extensivo, como son Folledo de Gordón, Casares de Arbas o Rabanal de Fenar, desarrollan mayores tasas de biodiversidad y cuentan con menos masa vegetal combustible y, por tanto, un menor riesgo de incendios forestales.

 


Así lo han trasladado las empresas de transporte de energía Red Eléctrica y Enagás después de dos años desde que comenzaron a gestionar la vegetación de sus infraestructuras en la Montaña Leonesa con ganadería extensiva y pastoreo dirigido. En lugar de emplear medios mecánicos de desbroce convencionales, ambas compañías han optado por una colaboración con ganaderos, pastores y la empresa Agrovidar, para diseñar un plan de pastos y llevar ganado vacuno, ovino y equino a sus instalaciones. 

 

Además, con el objetivo de medir el impacto del ganado en la vegetación, la iniciativa incorporaba el empleo de drones provistos de cámara multiespectral y la instalación de localizadores GPS en algunos ejemplares de cada rebaño. 


Finalmente, los muestreos y datos recopilados en este tiempo indican una mayor presencia de artrópodos, mariposas, polinizadores y unidades florales en las zonas pastoreadas respecto a las no pastoreadas, lo que acredita cómo el ganado es un vector clave para el incremento de las tasas de biodiversidad y está convirtiendo a los gasoductos de Enagás y a los tendidos de Red Eléctrica en corredores de biodiversidad.

 


Asimismo, la combinación del consumo “a diente”, el pisoteo y el aporte de materia orgánica que realiza el ganado, ha reducido el volumen de biomasa y ha modificado el tipo de vegetación, pasando de un sustrato arbustivo o de matorral a una cubierta herbácea, contribuyendo a reducir el riesgo de incendios.

 

Durante las Jornadas en la villa vadiniense se han trasladado también otras iniciativas de pastoreo extensivo como Naturaleza Pastoreada, de la Fundación Global Nature, o Granja Zael, en Burgos. Igualmente, se ha reflexionado sobre cómo incorporar innovación, tecnología, conocimiento y talento en procesos de desarrollo rural y ganadería extensiva y qué posibilidades de cooperación existen entre compañías energéticas, asociaciones de ganaderos y pastores, empresas que prestan servicios al sector, administración pública, universidad y entidades ambientalistas.


Los expertos reunidos han concluido que el pastoreo en sistema extensivo en zonas por las que discurren instalaciones esenciales de transporte de energía ofrece beneficios a la sociedad y la naturaleza más allá de la generación de ingresos para el sector ganadero, la provisión de zonas de pasto y la producción de alimentos.

 


“El pastoreo extensivo promueve el desarrollo rural, favorece la biodiversidad, previene incendios y es una herramienta sostenible para el control de la vegetación de infraestructuras energéticas. Los proyectos de Red Eléctrica y Enagás en León son también un excelente ejemplo de cooperación entre el sector energético, una empresa que presta servicios al sector agrario y un conjunto de ganaderos que ponen sus conocimientos y su ganado al servicio de la sociedad y el planeta”, expresa Ramiro Palacios, de Agrovidar.


“Red Eléctrica ya fue pionera en Europa en el pastoreo de las redes de transporte. Comenzamos en La Rioja, seguimos en Castilla y León y Galicia y continuaremos extendiendo esta práctica que tanto impacto positivo genera en el medio rural. Ese es el compromiso con la sostenibilidad de nuestra matriz, Redeia: generar valor en el territorio y contribuir a la solución de sus necesidades”, añade el director de Sostenibilidad de Redeia, Antonio Calvo Roy.


En palabras de José Miguel Tudela, director de Sostenibilidad y Acción Climática de Enagás, "el proyecto de uso de ganadería extensiva de Folledo es una iniciativa innovadora dentro de la estrategia global de sostenibilidad de Enagás, con un alto grado de compromiso con el desarrollo de las comunidades locales y la mejora de la biodiversidad. Gracias a este proyecto, aportamos un grano de arena más en el desarrollo sostenible en el ámbito rural, que nos permite seguir avanzando en el cumplimiento de nuestro objetivo de impacto neto positivo en la naturaleza en 2050".


Las Jornadas de Pastoreo en las redes han estado organizadas por Red Eléctrica, Enagás Agrovidar, la Fundación Global Nature y el campus de la Uned de Ponferrada, en colaboración con el Ayuntamiento de Cistierna, la Asociación de Ganaderos de la Montaña de León y la Diputación de León.
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Enagás

 

relacionada Cerrada temporalmente la pista de pádel de Cistierna por la rotura de un cristal
relacionada El Ayuntamiento de Cistierna aprueba su presupuesto para 2024
relacionada Cistierna acogerá las segundas Jornadas 'Pastoreo en la redes'
relacionada Cistierna invierte 34.000 euros en obras y puesta a punto de las piscinas para el verano 2024

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.