Diario de Valderrueda
La primavera, más cálida de lo normal, da paso a un verano 2024 con temperaturas muy altas
sábado, 3 de mayo de 2025, 04:00
EL TIEMPO - METEOROLOGÍA

La primavera, más cálida de lo normal, da paso a un verano 2024 con temperaturas muy altas

|

La primavera, más cálida de lo normal, da paso a un verano 2024 con temperaturas muy altas.

Se espera que la estación estival también sea más cálida de lo habitual y, por el contrario, existe la posibilidad de que las lluvias sean más escasas.

 

Termometro leon verano 2021 DDV

 

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado este miércoles su balance climático correspondiente a la primavera. La estación fue cálida en el conjunto de España y las precipitaciones estuvieron en torno a los valores normales, aunque con desigualdades geográficas.
 

Por su parte, la predicción para este verano 2024, que acaba de comenzar, apunta a que será muy probablemente más cálido de lo normal en todo el país. En la mayor parte de la Península y en Baleares podría situarse entre el 20% de los veranos más cálidos registrados. 

 

En cuanto a las precipitaciones, los meses de julio, agosto y septiembre podrían ser más secos de lo habitual, especialmente en el norte y en zonas del interior, aunque en el caso de las precipitaciones hay que tomar el pronóstico con cautela.

 

 

Primavera 2024


La primavera de 2024 fue cálida en el conjunto del país, con una temperatura de 13,1 ºC, lo que supone 0,7 ºC más que el promedio del período de referencia 1991-2020. Se trató de la octava primavera más cálida del siglo actual y de la décima desde el inicio de la serie en 1961. Ocho de las diez primaveras más cálidas se han registrado desde 2006.

 

Yuvo un carácter muy cálido en la mayor parte de las regiones mediterráneas, y entre cálido y normal en el resto de la España peninsular, aunque fue fría en algunos puntos del interior de Galicia y del noroeste de Castilla y León. En Baleares fue muy cálida, mientras que en Canarias tuvo un carácter muy cálido o extremadamente cálido.

 

Marzo fue un mes cálido, abril muy cálido y mayo fue normal. Los episodios de temperaturas superiores a las normales fueron frecuentes, y se llegaron a superar, en las estaciones de la red principal, los 39 ºC a finales de mayo, con algunos récords absolutos de temperatura para la primavera, como en Tenerife sur o Tortosa. Hubo también varios episodios fríos destacados, como el de comienzos de marzo, en el que hubo heladas importantes. En capitales de provincia como Burgos o Soria se llegó a -4 ºC.

 

Precipitacion primavera 2024


Precipitaciones


La primavera fue en su conjunto normal en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 189,4 mm, lo que representa el 105% del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1991-2020.

 

Hubo grandes diferencias geográficas en la distribución de las lluvias. Fue extremadamente húmeda en Galicia, provincia de Girona, gran parte de Andalucía y puntos de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Pirineos. Sin embargo, fue seca a muy seca en la mayor parte de la Comunidad Valenciana, llegando a ser extremadamente seca en la provincia de Alicante. También fue seca en la Región de Murcia y Almería, mientras que en los archipiélagos tuvo un carácter normal.


También hubo a lo largo de la primavera desigualdades en cuanto a los períodos en los que se distribuyeron las lluvias. Así, marzo fue el cuarto más lluvioso del siglo XXI, con el doble de precipitación de lo normal. Destacaron las lluvias asociadas a la borrasca Nelson, en la última semana del mes y que coincidieron con la Semana Santa. En cambio, abril fue el cuarto más seco del siglo actual, y las lluvias solo alcanzaron la mitad de los valores habituales. En mayo, las precipitaciones también quedaron por debajo de lo normal en la mayor parte del país, con un valor que llegó únicamente a las dos terceras partes de la media.


Una vez finalizada la primavera, las cuencas que vierten al Atlántico habían salido de la sequía meteorológica, pero se encontraban en esa situación las cuencas de la vertiente mediterránea, a excepción de la del Ebro. En cambio, analizando la situación a largo plazo, en buena parte de la Península continuaba la sequía de larga duración, que tiene en cuenta las lluvias de los tres años anteriores.
 

Fuente: Diario de Valderrueda 

Fotografía: Archivo - DDV; Gráfico de la Aemet

 

relacionada Media Montaña Leonesa lleva 4 días incomunicada con Movistar tras las tormentas
relacionada El verano 2024 arrancará el 20 de junio y se prolongará hasta el 22 de septiembre
relacionada La Pola y Santa Lucía arrancarán este viernes la temporada de verano 2024 en sus piscinas
relacionada Las piscinas municipales de Boñar estrenarán el verano 2024 este viernes

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.