Las Elecciones Europeas 2024 llaman a las urnas a más de 370.000 leoneses
Las Elecciones Europeas 2024 llaman a las urnas a más de 370.000 leoneses.
Un total de 1.172 efectivos policiales velarán por la seguridad este domingo, 9 de junio, en las 680 mesas electorales repartidas en 407 locales de la Provincia.
Las Elecciones Europeas 2024, que se celebrarán este domingo 9 de junio, llaman a las urnas a 372.778 electorales leoneses, por lo que la Subdelegación del Gobierno en León ha dispuesto un dispositivo electoral que contará con un total de 4.625 personas que permitirá garantizar el derechoa al voto.
Concretamente, en León 2.040 personas han sido designadas miembros de mesa (titulares), y a estos medios personales se suman los 43 miembros de las juntas electorales, 690 representantes de la Administración y 70 funcionarios de la Subdelegación. Además, se mantendrán velando por el buen discurrir de la jornada 1.172 agentes de Policía Nacional (518), Guardia Civil (1.179) y policías locales (95) en toda la provincia.
En cuanto a la organización de la jornada, en los 211 municipios de la provincia, que suman 232 distritos y 446 secciones, se dispondrán un total de 680 mesas electorales en los 407 locales habilitados para recoger el voto de la ciudadanía. Además, en estos comicios se pondrán a disposición de los representantes de la Administración 304 dispositivos electrónicos -tablets- para la transferencia de datos.
León cuenta con un total de 372.778 electores que residente en España, a los que hay que sumar los 49.581 residentes en el extranjero y los 1.582 de otros países de la UE que residen en el territorio nacional. De ellos, un total de 17.224 leoneses será la primera vez que participan en unas elecciones europeas, 2.973 la primera vez que ejercen su derecho a voto.
En comparación con los últimos comicios europeos, celebrados en 2019, el censo se ha reducido en 10.882 personas por el descenso de electores españoles (-13.644) y de residentes en Europa (-18), que no compensa el incremento de electores españoles residentes en el extranjero (+2.780).
La Subdelegación del Gobierno en León, encargada de confeccionar y distribuir las papeletas para este proceso en los 211 ayuntamientos, ha impreso un total de 11.384.626 papeletas de las 34 candidaturas proclamadas. Las primeras de ellas se han distribuido a aquellos electores y electoras que han solicitado el voto por correo y que, en el caso de los censados en León, ascienden a 8.010, de los que 5.851 lo han solicitado de forma presencial y 2.159 por vía telemática.
Por otro lado, dos electores con discapacidad visual han solicitado en la provincia el kit de votación accesible, sin que se haya solicitado el servicio de intérprete para personas sordas o con discapacidad auditiva.
Del mismo modo, y fruto del convenio firmado en 2021 entre el Ministerio del Interior y Plena Inclusión España, ya en las pasadas elecciones locales y generales de 2023 se ponía en marcha un proyecto piloto por el que se distribuyeron carteles dirigidos a facilitar la accesibilidad cognitiva (personas con discapacidad intelectual, personas mayores…). En esta ocasión, serán cuatro las mesas ubicadas en los locales electorales del IES Juan del Enzina (2) y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (2) las que contarán con los siete pictogramas diseñados para facilitar el acceso y el recorrido hacia las urnas.
Elecciones al Parlamento Europeo
Hasta el próximo domingo 9 de junio se desarrollan en los 27 países miembros de la UE los comicios para la configuración del Parlamento Europeo, que ostenta el poder legislativo de la Unión. En estas novenas elecciones se eligen 720 representantes, 61 de ellos en España, por un periodo de cinco años.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Elecciones Europeas 2024