Diario de Valderrueda
Impresionantes prácticas de rescate de la Guardia Civil en la Cueva de Valporquero (León)
lunes, 17 de junio de 2024, 05:07
ACTUALIDAD - MONTAÑA LEONESA

Impresionantes prácticas de rescate de la Guardia Civil en la Cueva de Valporquero (León)

|

Impresionantes prácticas de rescate de la Guardia Civil en la Cueva de Valporquero (León).

Han participado grupos de rescate de Mieres, Cangas de Onís, Potes, Puebla de Trives y Sabero con entrenamientos intensos dentro de las cavidades de espeleobarranquismo.

 

Practicas rescates valporquero leon

 

El Área de Cangas de Onís de la Guardia Civil de Montaña ha llevado a cabo unas prácticas de reequipación del curso de aguas activo en el interior de la cueva de Valporquero (León). 

 

El entrenamiento ha consistido en el ascenso en camilla con un herido hacia la zona de entrada turística para su posterior entrega a los servicios sanitarios, logrando con ello una mayor fluidez, rapidez y seguridad en el rescate en uno de los barrancos más transitados de España.

 

Con estos adiestramientos permanentes, los rescatadores tienen un mayor conocimiento del terreno donde trabajan y facilita la evacuación en camilla de alguna persona lesionada, incluso cuando haya un caudal elevado de agua.

 

 

Este tipo de ejercicios conjuntos que realizan de manera habitual las Unidades de Montaña en los distintos escenarios donde se practican actividades deportivas, especialmente en la montaña, permite a los especialistas de la Guardia Civil tener un amplio conocimiento de la zona o lugar para poder realizar con éxito futuros auxilios de personas accidentadas en el interior de la cavidad, ya que las evacuaciones en espeleobarranquismo necesitan mucho personal humano debido a las dificultades que conllevan este tipo de actuaciones en el interior de cuevas o cavidades.

 

El Área de Cangas de Onís, cubre principalmente las montañas del Parque Nacional de los Picos de Europa enclavado en la Cordillera Cantábrica, entre las provincias de Asturias, León y Cantabria, está compuesto por las Unidades ubicadas en las localidades de Mieres y Cangas de Onís (Principado de Asturias), Potes (Cantabria), Puebla de Trives (Ourense) y Sabero (León), teniendo con ello un fácil acceso a los tres macizos montañosos.

 

 

Para el desarrollo de este ejercicio práctico, se ha contado con la máxima colaboración de la Diputación de León.

 

La Guardia Civil aconseja para realizar actividades de espeleología o barranquismo:

 

1º- Obtener información sobre la cueva o cavidad que vamos a descender (horarios, dificultad, peligros, desniveles, material necesario) y si son necesarias técnicas que no dominamos.

2º- Nunca debemos progresar solos. Al igual que en montaña el número   mínimo ha de ser de tres, máxime si no disponemos de cobertura de teléfono móvil, lo cual en este medio es muy frecuente.

3º- Utilizaremos ropa isotérmica (neoprenos) e incluso en verano y con calor llevaremos la prenda superior de manga larga.

4º- Nos equiparemos con casco, calzado adecuado, arnés y cabos de anclaje, descensor y mosquetones de seguridad y llevaremos un silbato y una navaja por si fueran necesarios.

5º-  Comprobaremos todos los puntos de anclaje de los que vayamos a rapelar y llevaremos en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si los mismos no tienen la consistencia adecuada.
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Cueva de Valporquero - Guardia Civil - Subdelegación del Gobierno

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.