Diario de Valderrueda
Apicultores de pueblos de León aprenden a proteger sus colmenas del oso pardo
miércoles, 30 de abril de 2025, 18:09
INICIATIVAS - FAUNA

Apicultores de pueblos de León aprenden a proteger sus colmenas del oso pardo

|

Apicultores de pueblos de León aprenden a proteger sus colmenas del oso pardo.

La presencia del plantígrado se incrementa en la comarca del Bierzo y los colmenares instalados en los montes de Igüeña están siendo intensamente dañados.

 

Cerrando colmenar 3

 

FAPAS en colaboración con apicultores del municipio berciano de Igüeña ha realizado una nueva actuación demostrativa de cierre de protección de colmenares con sistemas eficaces que impiden la destrucción de las colmenas por el oso.

 

 

Apicultores de Pobladura y de Tremor, han participado en la instalación de un colmenar cuyos sistemas de protección el FAPAS lleva años experimentando para garantizar que la apicultura se pueda desarrollar en las zonas de montaña donde viven los osos.

 

Colmenar protegido correctamente

 

El incremento de la presencia del oso en estas zonas del Bierzo es notable según cuentan los apicultores cuestión que se constata por los permanentes daños de los osos a las colmenas. Reconocen que desde hace años ha habido presencia esporádica de algún oso que se acercaba a las colmenas, eran visitas que dejaban destruidas algunas colmenas pero que no se repetían de manera constante.

 

 

Desde hace dos o tres años, estas visitas son constantes y prácticamente todos los colmenares de estas montañas han tenido daños de osos. FAPAS ha podido comprobar que en general los sistemas de protección instalados por los apicultores para evitar que el oso entre en sus colmenares son deficientes. Incluso muchos colmenares no poseen ningún sistema de protección.

 

Cerrando colmenar 2

 

Para el FAPAS defender la apicultura de montaña es una estrategia para la conservación de la biodiversidad muy importante. Las colmenas de los apicultores favorecen a los ecosistemas naturales a través de la polinización, más ahora que la abeja melífera en estado silvestre está prácticamente extinguida a causa de las enfermedades y la infección de sus colonias por parásitos.

 

Durante las próximas semanas el FAPAS que cuenta con el apoyo de la Fundación Príncipe Alberto de Mónaco, va a proceder a la protección de varios colmenares en colaboración con los apicultores en el entorno de las localidades de Tremor en el Bierzo y Riello en Omaña que están siendo constantemente visitados por el oso.

 

Cerrando colmenar 1

 

Esta relación de colaboración está también permitiendo al FAPAS conocer que en el pasado, se han facilitado a los apicultores instrucciones sobre comportamiento del oso y sistemas de protección que no se corresponden con la realidad y que no impiden, pese a la instalación de sistemas de protección, que los osos continúen destruyendo las colmenas en las zonas de montaña donde se instalan después de decenas de años sin que en ellas habitara esta especie protegida.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: FAPAS - Apicultores y el equipo de FAPAS protegiendo un colmenar

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.