Picos de Europa homenajea a los autores de la primera escalada invernal a la cara oeste del Urriellu
Picos de Europa homenajea a los autores de la primera escalada invernal a la cara oeste del Urriellu.
César Pérez, Miguel Ángel García, Pedro Antonio Ortega, y José Ángel Lucas, serán protagonistas este sábado de diversos actos que reconocerán su admirable gesta.
Arenas de Cabrales, localidad asturiana de Picos de Europa, acogerá este sábado, 18 de mayo, varios actos para homenajear a los escaladores que realizaron en febrero de 1973 la primera ascensión invernal en la cara oeste del Pico Urriellu, conocido también como Naranjo de Bulnes.
César Pérez, Miguel Ángel García 'el Murciano', Pedro Antonio Ortega 'el Ardilla', y José Ángel Lucas, fueron los protagonistas de una admirable gesta que fue muy importante en lo deportivo, pero que sobre todo tuvo una gran repercusión mediática por la que se comenzó a mirar a los montañeros de otra manera.
Por ello, el Ayuntamiento de Cabrales ha querido nombrar a estos cuatro escaladores como Hijos Predilectos en un emotivo acto que contará con la presencia de César Pérez y ‘El Murciano’, así con como familiares de ‘El Ardilla’ y José Ángel Lucas, ya fallecidos. Además, estarán también presentes representantes de varias instituciones, deportistas y personajes ligados a la densa historia del Urriellu.
Durante la jornada, organizada por Bernabé Aguirre, la persona que más veces ha subido al Naranjo de Bulnes (más de 700), se presentará también un cómic que narra los avatares de esta sensacional escalada, con las ilustraciones de Félix Ayuso y los textos de Manuel Maestre.
En los primeros días del mes de febrero de 1973, César Pérez, Miguel Ángel García 'el Murciano', Pedro Antonio Ortega 'el Ardilla', y José Ángel Lucas consiguieron llevar a cabo la primera escalada invernal a la pared oeste del Naranjo de Bulnes, la montaña en la que en dio inicio la escalada como deporte en nuestro país, gracias al primer ascenso que realizaron el 5 de agosto de 1904 el marqués de Villaviciosa, Pedro Pidal, y un pastor de Caín de Valdeón, Gregorio Pérez ‘el Cainejo’.
En aquellos días en los que se desarrolló aquella gesta, toda España estuvo ávida de las noticias para conocer cada movimiento de los protagonistas, y gracias a las precisas informaciones de la prensa, radio y televisión, se colocó al montañismo a nivel popular, dándole el lugar que le correspondía como deporte.
Por ello, el Montañismo estará siempre estará en deuda con estos cuatro escaladores que pusieron fin a la lucha que se había desencadenado por conseguir esta codiciada primera escalada invernal, y que en los inviernos precedentes había tenido pendiente al país con los agónicos y trágicos accidentes que habían tenido lugar en la pared occidental del Naranjo de Bulnes.
Fuente: Diario de Valderrueda - Isidoro Rodríguez Cubillas
Fotografía: Isidoro Rodríguez Cubillas -