La Provincia de León se queda sin niños y sin jóvenes: pierde más de 87.000 desde 1998
La Provincia de León se queda sin niños y sin jóvenes: pierde más de 87.000 desde 1998.
León, Ponferrada y Villablino encabezan la pérdida entre los 0 y 35 años, mientras que Villaquilambre, Valverde de la Virgen y Sariegos registran un aumento.
León se queda sin niños y sin jóvenes.
Según un estudio a partir de los datos de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia ha perdido más de 87.106 personas de entre personas de 0 y 35 años desde 1998.
León, con 25.509 jóvenes menos, Ponferrada, con 9.128, y Villablino con 5.570, encabezan la pérdida de población joven, mientras que Villaquilambre, Valverde de la Virgen y Sariegos registran un aumento de 6.460, 799, y 762 habitantes de entre 0 y 35 años, respectivamente.
Además, la población menor de 35 años ha descendido en el 97% de los municipios de la provincia, lo que demuestra la intensidad con la que ha actuado la despoblación en León durante los últimos 25 años, dando lugar a un futuro incierto, pues la importancia de los jóvenes en la sociedad es incuestionable.
Datos en España
Además, según la comparativa independiente realizada por el consultor de comunicación Pablo Gracia, tras analizar los datos de población recogidos por el INE entre 1998 y 2023, la tendencia de la fuga de menores de 35 años se extiende a nivel nacional: España ha perdido 1,7 millones de jóvenes desde 1998.
Mientras Sevilla (-173.825 personas), Asturias (-170.373), A Coruña (-156.561) y Cádiz (-146.496) son las provincias y Comunidades Autónomas uniprovinciales que más población en este rango de edad han perdido; la Comunidad de Madrid (+119.968 habitantes), Baleares (+73.900), Girona (+57.829) y Tarragona (+44.175) son los cuatro territorios analizados que más población joven han ganado en los últimos 25 años. Por último, cabe destacar que el 77% de los municipios en España ha perdido población menor de 35 años.
¿Cómo se ha realizado este análisis?
Se han utilizado los datos de población recogidos por el INE en la franja de edad de 0 a 35 años en 1998 y se han comparado con los mismos datos en 2023.
Se ha elegido el rango de edad de 0 a 35 años por considerarlo el más afectado por la falta de oportunidades, al tiempo que es el más relevante para el futuro de una población. Sin jóvenes no hay futuro.
Este sistema se ha aplicado a 7.743 municipios, de los cuales 392 localidades han quedado excluidas por uno de estos tres motivos:
- Existían en 1998 pero no en 2023.
- Existían en 2023 pero no en 1998.
- Estaban en la lista de municipios de los que el INE no logró obtener datos detallados de población en 1998, algo importante para extraer la franja de edad coincidente en 2023.
El número de localidades excluidas por estas razones en la provincia de León ha sido de 0.
El planteamiento inicial fue calcular diferencias porcentuales. Ese método hubiera dado más relevancia a municipios más pequeños. Sin embargo, finalmente se decide realizar el cálculo con cifras en bruto para evitar cifras porcentuales desorbitadas debido a muestras demasiado pequeñas.
Fuente: Diario de Valderrueda - APABLO.COM
Fotografía: Archivo - Despoblación - JCYL