La Junta participará en la conmemoración del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera
La Junta participará en la conmemoración del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera.
La Carta Puebla, que regulaba los derechos de los pobladores durante la Reconquista, acredita a la localidad de la Montaña Palentina como primer ayuntamiento de España.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González, ha recibido en Valladolid al alcalde de Brañosera, Jesús María Mediavilla, junto al director de Administración Local, Emilio Arrotia, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, para trasladarle el deseo de la Junta de Castilla y León por contribuir en la conmemoración del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera.
La localidad de la Montaña Palentina ostenta el privilegio de ser reconocido como el primer ayuntamiento de España, consideración que viene dada a raíz de un documento, conocido como el Fuero de Brañosera, que fue redactado por el Conde Munio Núñez en el año 824 y que expresamente aparece mencionado en la exposición de motivos del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
En dicho documento, se establecen una serie de derechos para los colonos asentados en este territorio, entendiendo que una ampliación de las libertades individuales y una mayor capacidad de autogestión del término territorial eran piezas clave para poder continuar con el avance de la Reconquista.
Según los historiadores, este manuscrito permite afirmar que Brañosera fue el primer ayuntamiento de España documentalmente acreditado y, en consecuencia, también el primero de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Para conmemorar este importante hito histórico, en 2024 la Junta de Castilla y León se implicará junto al Ayuntamiento de Brañosera para organizar los oportunos actos de celebración. La reunión de hoy ha sido una primera toma de contacto entre la Administración autonómica y este ayuntamiento para empezar a idear un programa de actos y de difusión que hagan que esta conmemoración tenga las actividades, el seguimiento y la promoción que se merece.
El consejero ha manifestado que “la organización que propuso el Fuero de Brañosera fue la primera piedra del sistema de administración local que hoy en día sigue presente en los municipios españoles, y ya manifestó la idoneidad del sistema municipal para el desarrollo social y económico de los núcleos de población. Desde la Junta de Castilla y León acompañaremos al ayuntamiento en esta celebración, que significará un homenaje a los municipios actuales y al papel que representaron en la conquista de las libertades de las que hoy disfrutamos”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Brañosera; Junta de Castilla y León