Diputación expone a los ayuntamientos de León el nuevo Plan de Cooperación 2024-2025
Diputación expone a los ayuntamientos de León el nuevo Plan de Cooperación 2024-2025.
Más de 200 alcaldes y secretarios de toda la Provincia se han dado cita en una jornada explicativa para dar a conocer las novedades.
La Diputación de León ha explicado esta mañana, ante más de 200 representantes municipales y secretarios de ayuntamientos de toda la Provincia, las novedades del nuevo Plan Provincial de Cooperación Municipal 2024/2025, que repartirá 60 millones de euros para 2024 y 2025 entre todos los 208 municipios de menos de 20.000 habitantes.
El presidente, Gerardo Álvarez Courel, ha dado la bienvenida a los representantes de los ayuntamientos asistentes al acto y ha señalado que la convocatoria de los también llamados Planes Provinciales se ha publicado este martes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) con lo que, a partir del día siguiente, comienza a contar el plazo de 20 días hábiles para la presentación de las solicitudes.
Entre los principales cambios, según ha apuntado el vicepresidente segundo y diputado de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, destaca que en esta ocasión el Plan será bianual, es decir, abarcará este año y el próximo, “con lo que la dotación económica será más alta que en ejercicios anteriores, con cerca de 60 millones de euros”.
De esta forma, para 2024, el Plan contará con 53.991.900 euros en el presupuesto de 2024, y 5.999.100 euros en el de 2025. Para Martínez, “el hecho de que el nuevo Plan abarque dos ejercicios facilita que los ayuntamientos de la provincia puedan planificar las inversiones y ejecutar con más tiempo las obras que van a llevar a cabo en las diferentes localidades”.
Por otro lado, el PPCM 2024/2025 contempla también otras novedades, como la ampliación del objeto al que se puede destinar esta ayuda. “Por primera vez, hasta el 50% de las cuantías podrán destinarse no solo a las obras, sino también a sufragar gastos corrientes”. El diputado de Cooperación y SAM ha señalado también que gracias a esta medida “apoyamos la mejora de la gestión económica y financiera de los ayuntamientos, dándoles la oportunidad de aumentar su liquidez para afrontar el gasto corriente y los pagos a proveedores y contratistas encargados de garantizar el funcionamiento de los servicios públicos”.
Además, las subvenciones podrán utilizarse también para la adquisición de terrenos para realizar competencias municipales, o para hacer inversiones en inmuebles que no pertenezcan a los ayuntamientos, pero que se encuentren cedidos para el desarrollo de esas mismas actividades de carácter municipal.
Las subvenciones pueden alcanzar hasta el 100% de las actuaciones si no se exceden las cuantías asignadas. Si esto ocurriera, serán los propios ayuntamientos los que deban de hacerse cargo de los excedentes. Esas cuantías se repartirán en función de la población de municipio:
40 municipios de hasta 250 habitantes- 200.000 euros
65 municipios de 251 hasta 500 habitantes- 231.000 euros
57 municipios de 501 hasta 1.000 habitantes- 300.000 euros
42 municipios de 1.001 hasta 3.000 habitantes- 372.000 euros
6 municipio de 3.001 hasta 5.000 habitantes- 446.000 euros
8 municipios de 5.001 hasta 20.000 habitantes- 572.000 euros.
Los gastos que se subvencionan a través de estas ayudas van desde obras y suministros o la redacción de los proyectos hasta un 5%, o los gastos de mantenimiento. El plazo para la realización de las inversiones finaliza el 31 de octubre de 2025. Si las subvenciones son para gastos de mantenimiento, el plazo es desde el 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024. Además, estas ayudas son compatibles contras que se reciban desde administraciones públicas o privadas que tengan la misma finalidad.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: DDV y Diputación de León