Guardo será sede del primer Naukas del medio rural, un evento de divulgación científica sin igual
Guardo será sede del primer Naukas del medio rural, un evento de divulgación científica sin igual.
El próximo 27 de abril diez divulgadores acercarán la ciencia a la localidad de Montaña Palentina
Guardo será la sede del primer Naukas del medio rural, un evento de divulgación científica que tendrá lugar el próximo 27 de abril y en el que diez divulgadores científicos acercarán la ciencia de una forma amena a guardenses y vecinos de la Montaña Palentina.
La localidad será el único pueblo de toda España en acoger esta cita que, además, en Castilla y León tan solo se celebra en Valladolid. Y lo hará en el marco de la Semana de la Ciencia, organizada por el Ayuntamiento de Guardo, que se desarrollará del 22 al 27 de abril con más actividades.
El Naukas Guardo - Ciencia desde la Montaña Palentina contará con dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde, y tendrá entrada libre hasta completar aforo. "La idea es traer la ciencia y consolidarla en el mundo rural, que los vecinos muestren curiosidad por la ciencia y que los niños y jóvenes vean que en ella existe igualdad de oportunidades, que no importa donde hayas nacido para poder llegar a ser científico", explica Rebeca Poza, concejala de Juventud.
El éxito de la experiencia científica disfrutada el pasado mes de noviembre con Big Van Ciencia y la gran acogida que tuvo entre los guardenses, ha motivado el impulso de esta actividad, a la que se sumarán muchas más dentro de la mencionada Semana de la Ciencia.
"Habrá talleres científicos de física, química o arquitectura creativa a cargo de la Universidad de Valladolid, que se ofertarán a los institutos y centros de Educación Primaria, así como una conferencia del divulgador guardense Alejandro Polanco, y algunas cosas más en las que seguimos trabajando", avanza Poza.
El gran evento, que busca convertir a Guardo en la capital rural de la ciencia, está organizado por Naukas, Alejandro Polanco y el Ayuntamiento de Guardo, con la colaboración de la Universidad de Valladolid, el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, la Diputación de Palencia y la empresa Tensa SA.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Guardo