El ILC defenderá las señas de identidad leonesas ante errores de medios, empresas e instituciones
El ILC defenderá las señas de identidad leonesas ante errores de medios, empresas e instituciones.
El organismo, que vela por la cultura y el patrimonio histórico-artístico de León, informará y rectificará sobre las inexactitudes u omisiones detectados.
El Instituto Leonés de Cultura (ILC), encargado de velar por la cultura y el patrimonio histórico-artístico de León, sumará a su actividad habitual la de defender y amparar las señas de identidad leonesas ante los errores e inexactitudes en torno a la personalidad cultural, el paisaje o los límites territoriales de la provincia que se detecten en medios de comunicación, empresas privadas e instituciones públicas.
De esta manera, desde el ILC ya se han enviado las primeras cartas encaminadas a pedir, de manera oficial, la subsanación de errores o confusiones localizadas en diferentes ámbitos.
Así lo ha manifestado el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Manuel Martínez, quien ha recordado que el ILC tiene entre sus objetivos el de “velar por la salvaguarda del patrimonio histórico-artístico, arqueológico y natural de la provincia leonesa” por lo que “nos parece lógico que también se encargue a partir de ahora de defender y amparar los valores y señas de identidad de nuestras comarcas solicitando la subsanación o eliminación, en su caso, de los errores que se vayan detectando en ese sentido”.
Informaciones en las que se afirma que todo León es “meseta”, donde se califica a un monumento, persona o lugar de la provincia como “castellano” o donde se atribuyen a otra comunidad rutas de senderismo, cumbres y demás recursos y atractivos turísticos que en realidad son leoneses, se encuentran entre los errores más habituales aparecidos en diferentes medios o empresas, así como confusiones en torno a nuestro patrimonio histórico-artístico.
De hecho, la primera carta oficial enviada desde el ILC en este sentido fue la relativa a la bolsa reciclada que un supermercado dedicaba a la Catedral de León pero donde la imagen aparecía rotulada como “Catedral de Burgos”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diputación de León