El Greim de Sabero ha rescatado a 13 personas durante este invierno
El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Sabero ha rescatado a un total de 13 personas (ocho hombres y cinco mujeres) de las que cinco resultaron ilesas, seis heridas y dos fallecidas en las 11 intervenciones que ha llevado a cabo durante el periodo invernal, comprendido desde el mes de noviembre del pasado año hasta el mes de abril de este año.
El senderismo, la progresión por terreno abrupto y el esquí de montaña son las actividades más practicadas y en las que se han precisado más rescates, principalmente por extravío, tropiezos (caídas al mismo nivel) y problemas físicos de los montañeros.
Los excursionistas con falta de nivel técnico e inexperiencia son los más accidentados, ya que sobreestiman sus posibilidades, lo cual suele provocar los accidentes.
De los dos fallecidos, uno fue rescatado el veinte de febrero por el Greim de Sabero en la cara norte del pico Curavacas (Palencia), apoyados por el helicóptero 112 con dos socorristas. El otro cadáver, fue el rescatado por el Greim junto con el equipo Geas (actividades subacuáticas) de Madrid, en el río Bernesga a su paso por la localidad de Santa Lucía de Gordón.
El resto de los rescates tuvieron lugar en la Cascada de Nocedo-Valdepiélago, Caldas de Luna, zona de Peñas del Rey-Riaño, Pico de Agua-Riaño, Ruta de los miradores de Sabero, Riopinos-San Isidro, corredor norte La Polinosa-Maraña y en la escuela de Fuentes de Peñacorada, todos pertenecientes a la provincia de León y otro en la Cumbre Pico Celestino-Velilla del Río Carrión (Palencia) Asimismo, el Greim contó con el apoyo de la Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil en dos de estos rescates.
Actividades en la nieve
Cada año crece el número de aficionados al deporte del esquí en España, que si se practica dentro de las estaciones que hay en la geografía nacional tan solo es necesario cumplir unas normas básicas de circulación en pistas y de prevención de efectos adversos provocados por la meteorología.
Recomendaciones: En pistas de esquí: Respeta las normas de circulación en pistas. El nivel de esquí de los diferentes aficionados a este deporte es muy variado por lo que hay que adaptar la velocidad y la forma de esquiar a las condiciones de la pista y a la densidad de esquiadores.
Si encuentras a un accidentado en pistas da aviso y procura ayudar señalizando con los esquís clavados en cruz por encima de éste hasta su evacuación.
- Esquí fuera de pista: Utilizar los remontes mecánicos de una estación de esquí para realizar descensos fuera del área balizada puede poner en riesgo la seguridad de los esquiadores al poder provocarse avalanchas que alcancen el dominio esquiable de la estación. Consulta siempre el nivel de riesgo de aludes que se ofrece en los puntos de información antes de salir de pistas.
Por otro lado, cada temporada va ganando adeptos el esquí de montaña, una actividad para la que ya hay que tomar mayores precauciones y que requiere de unos conocimientos más complejos del medio en el que nos vamos a mover, como ocurre con la práctica de raquetas de nieve.
Fuente: Agencias
Fotografía: Greim de Sabero