Patrimonio autoriza la restauración de la Cátedra de Latín y Casa del Humo de Lois
Patrimonio autoriza la restauración de la Cátedra de Latín y Casa del Humo de Lois.
De esta forma, las intervenciones tienen el visto bueno y mejorarán ambos edificios con el fin de destinarlos a iniciativas turísticas.
La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado Eduardo Diego y celebrada en la Sede Estable de Artesanía de la localidad berciana de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, ha dado luz verde a la restauración de la Cátedra de Latín y la Casa del Humo de Lois para iniciativas de carácter turístico.
Eso sí, para su autorización Patrimonio detalla que deberá presentarse el proyecto técnico correspondiente que describa las obras que se van a ejecutar.
En principio, las intervenciones propuestas para la Cátedra de Latín se centran en un repaso del tejado, el cierre y unificación tipológica de la galería de la fachada, la sustitución de las carpinterías de madera, la recuperación de forjados y la colocación de soldados de piedra, entre otros.
En lo relativo a la Casa del Humo, se plantea la renovación de la cubierta de teito y del tratamiento de la madera, la sustitución de la solera de apoyo de la estructura sobre muros y la colocación de refuerzos para recuperar los cajeados.
El edificio conocido como Cátedra de Latín de Lois se encuentra situado a la entrada del conjunto histórico de la localidad leonesa de la Montaña Oriental. Su singularidad radica en que albergó un Estudio de Gramática puesto en marcha en el siglo XVIII por Jerónimo Rodríguez-Castañón Valbuena, con el fin de favorecer la formación de jóvenes de Lois y su comarca.
En ella, la Consejería de Cultura y Turismo ya completó una primera obra de consolidación estructural, con una inversión de 267.576 euros. Gracias a ella se realizó la restauración completa de la cubierta dotándola de impermeabilización, manteniendo su volumetría y alturas originales y restaurando también su estructura, respetando la estética y el sistema constructivo de la edificación preexistente.
Por su parte, la Casa del Humo, una arcaica construcción de no menos de doscientos años hecha de piedra, madera y cubierta con teito de paja, fue también restaurada hace más de una década y se ha convertido en visita obligada en la localidad leonesa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Cátedra de Latín de Lois - DDV