Guardo urge a fomentar el emprendimiento femenino en el Día de la Mujer Rural
Guardo urge a fomentar el emprendimiento femenino en el Día de la Mujer Rural.
En el acto, que contó con un concierto de Isabel Marco, AMGu homenajeó a 4 alumnas de la Escuela de Música con el lema 'Mujeres que dan la nota'.
Un gran pacto de Estado que "acabe con las desigualdades" entre lo rural y lo urbano, el fomento del emprendimiento femenino, y que se rompa el silencio en torno a la violencia machista, fueron tres de las principales reivindicaciones que lanzó la Agrumación Musical de Guardo (AMGu) en el marco del Día de la Mujer Rural, que se conmemoró el pasado sábado en el Auditorio Municipal.
El acto organizado por AMGu con la colaboración de los Ayuntamientos de Guardo y Velilla del Río Carrión, la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León, giró en torno al lema 'Mujeres que dan la nota' y homenajeó a cuatro alumnas de la Escuela de Música vinculadas al área de atención al ciudadano: Carmen Monge (Guardo), Eva Santos (Guardo), Noelia Peñalvo (Velilla) y Andrea de Arriba (Guardo).
Vecinas de la comarca de diferentes generaciones y que han experimentado en su piel los avances y retrocesos de una sociedad cambiante, que tradicionalmente ha hecho oídos sordos a los problemas del medio rural y, especialmente, a los de las mujeres que en él residen.
Después, el broche de oro lo puso Isabel Marco, una de las cantautoras en castellano más destacadas y considerada 'la voz de la España vaciada'. La turolense desembarcó en Guardo dentro de la gira nacional con la que está presentando su tercer disco, para mostrar al público unas canciones que atrapan por la calidad de su voz, de sus letras y de sus melodías.
Con gran acogida del público, en el acto también se abogó por el empleo femenino, una mayor conciliación, la corresponsabilidad en las tareas del hogar o la feminización del campo "para asegurar el relevo generacional".
Asimismo, los guardenses reclamaron que se impulse la toma de decisiones de las mujeres en las cooperativas y organizaciones agrarias, romper la "brecha digital" de las vecinas del medio rural, poner fin a la soledad no deseada y, por último, mantener las alianzas que las mujeres rurales han construido a lo largo de la historia.
Aún queda mucho camino en materia de igualdad, más si cabe en los pueblos, donde a los problemas propios que sufren las mujeres se suma el hecho de vivir en un entorno mucho más masculinizado. No obstante, según desgranó durante la lectura del manifiesto la concejala de Mujer, Rebeca Poza, "se han producido algunos avances y se ha roto la invisibilidad".
"Hoy en España contamos con la generación de mujeres rurales mejor formada de la historia. Muchas de ellas, con gran valentía y tesón, están rompiendo estereotipos de género ocupando puestos que tradicionalmente estaban asociados al género masculino: manejan maquinaria agrícola o trabajan como operarias en fábricas o cooperativas", aseguró.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: AMGu