Diario de Valderrueda
Agricultores y ganaderos de Castilla y León percibirán más de 660 millones en pagos anticipados de la PAC
lunes, 4 de agosto de 2025, 02:45
SECTOR PRIMARIO - CASTILLA Y LEÓN

Agricultores y ganaderos de Castilla y León percibirán más de 660 millones en pagos anticipados de la PAC

|

Agricultores y ganaderos de Castilla y León percibirán más de 660 millones de euros en pagos anticipados de la PAC.

El Gobierno de España logró que la Comisión Europea incrementara el importe del anticipo de la PAC del 50% al 70% en esta campaña, con el objetivo de dotar de liquidez al sector primario.

 

Feria ganadera de san bernardo san salvador de cantamuda

 

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), adelantará, desde el lunes 16 de octubre y hasta el 30 de noviembre, 664 millones de euros a los ganaderos y agricultores de Castilla y León como pago anticipado de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC).

 

En total, las comunidades autónomas que hayan solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la PAC percibirán cerca de 2.500 millones de euros, correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2023.

 

En condiciones normales, este pago supone el adelanto del 50% de los pagos directos de la PAC. En la actual campaña, España solicitó a la Comisión Europea -que finalmente lo ha autorizado- incrementar al 70% ese anticipo en una campaña marcada por el déficit de precipitaciones, entre otras circunstancias, con el objetivo de dotar de mayor liquidez a agricultores y ganaderos. Un 70% que, de ser utilizado en su totalidad por el conjunto de las comunidades autónomas, supondría unos 3.400 millones de euros en concepto de anticipos.

 

El adelanto contribuirá, además, a que los agricultores y ganaderos puedan afrontar en mejores condiciones el comienzo de la próxima campaña agrícola, tras las dificultades de la pasada, muy marcada por la sequía y las perturbaciones económicas derivadas de la guerra en Ucrania.

 

El resto de los pagos directos de la campaña 2023 de la PAC tienen que abonarlo obligatoriamente todas las comunidades autónomas a partir del día 1 de diciembre. Cuando concluya el plazo final de pago, el 30 de junio de 2024, se habrán abonado 4.875 millones de euros en concepto de ayudas directas al sector.

 

Las comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación de los fondos de la PAC, coordinado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), han comunicado sus previsiones de pagos de anticipos por una cantidad próxima a los 2.500 millones de euros, de los que algo más de 1.300 millones de euros se pagarán entre el 16 y el 20 de octubre.

 

El FEGA publica en su página web los datos de los fondos que cada comunidad autónoma solicita semanalmente para hacer estos pagos, que se pueden consultar en la sección Prefinanciación fondos FEAGA | fega.gob.es.

 

El País Vasco, que no participa en el sistema de prefinanciación citado anteriormente, también tiene previsto el pago de anticipos de las ayudas directas en esta campaña 2023.

 

Por su parte, Canarias dispone de un modelo propio de ayudas, el denominado Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI).

 

Primera campaña de la PAC 2023-27

 

La campaña 2023 ha sido la primera de aplicación de la nueva PAC 2023-27. Los plazos de pago se han mantenido como en campañas previas, a pesar de que el periodo de solicitudes se retrasó respecto a campañas anteriores, ya que empezó el 1 de marzo y se prolongó hasta el 30 de junio de 2023, gracias al esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas.

 

En esta campaña 2023 se podrán abonar anticipos para los siguientes regímenes de ayuda:

 

- Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad y sus pagos complementarios (pago redistributivo y pago a jóvenes). 
- Ecorregímenes.
- Ayudas asociadas (a excepción de las ayudas asociadas de engorde de terneros y el pago específico al algodón, que se podrán abonar a partir del 1 de diciembre).
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: archivos

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.