Estudian a las peñas de Castilla y León para convertirlas en Bien de Interés Cultural
Estudian a las peñas de Castilla y León para convertirlas en Bien de Interés Cultural.
Para ello, la UNED anima a participar en un cuestionario con el que analizarán su papel dinamizador como punto de encuentro entre generaciones, así como su contribución a las tradiciones.
Un grupo de antropólogos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) está llevando a cabo un estudio sobre las peñas de Castilla y León, esos grupos de amigos que comparten indumentaria, punto de encuentro y tiempo juntos sin los que las fiestas de numerosos pueblos no se entendería. El objetivo: avalar la candidatura para que las peñas sean reconocidas a nivel autonómico como 'Bien de Interés Cultural'.
Pero para realizar este trabajo de investigación desde la UNED necesitan la colaboración de las propias peñas, porque precisamente por su espíritu libre no hay registros oficiales de ellas. De esta forma, piden que sus miembros respondan un breve cuestionario online para poder saber detalles como en qué año nació la peña, cómo y dónde surgió, cuáles son sus símbolos de representación, emblemas o canciones, etc.
Así, el estudio busca analizar el papel que juegan las peñas dinamizando la población y la economía de sus localidades y su contribución como puente para tradiciones y punto de encuentro entre generaciones. Según detallan desde el equipo de Etnografía y Patrimonio de la UNED, "para evaluar estos atributos, debemos antes conocer el alcance y la magnitud de las peñas, cuantificar la realidad de miles de agrupaciones dispersas por toda nuestra geografía, que reflejan infinidad de singularidades pero responden a un concepto y unos valores comunes".
El objetivo es poner en valor y dar el reconocimiento que se merece a la tradición de las peñas, y de esta forma avalar su candidatura para que sean declaradas Bien de Interés Cultural a nivel autonómico.
¿Cómo rellenar el breve formulario?
Para poder conocer a fondo las peñas festivas de Castilla y León el equipo de Etnografía y Patrimonio Inmaterial de la UNED necesita que se difunda y se responda un cuestionario breve sobre cada una de ellas en el que, por ejemplo, preguntan en qué año nació la peña, cómo y dónde surgió, cuáles son sus símbolos de representación, emblemas o canciones... El cuestionario, que se contesta en cinco minutos, puede rellenarse a través de este enlace: https://forms.gle/d6uoh2mCsT9adrAY8 No obstante, también puede solicitarse a través del correo electrónico etnopatrimonio@gmail.com.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos