Plasman la Montaña de Riaño y Mampodre en dos mapas perfectos y únicos para senderistas
Plasman la Montaña de Riaño y Mampodre en dos mapas perfectos y únicos para senderistas.
El geólogo Aureliano Fernández ha trasladado al papel el Parque Regional con todo detalle: fotografías aéreas, curvas de nivel, rutas, puntos de interés y mucho más.
El geólogo Aureliano Fernández ha elaborado dos mapas a escala 1:35000 para descubrir el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre como nunca antes a través del senderismo.
De hecho, ya están a la venta desde agosto e incluyen todo lo necesario para moverse por su entorno natural, con fotografías aéreas, curvas de nivel, rutas, senderos, puntos de interés y mucho más.
"Parten de la base del Instituto Geográfico Nacional, con las fotografías aéreas y las curvas de nivel, y después he entrado en detalle para localizar localizado las pistas, caminos y senderos que después he pintado directamente por encima de la imagen con un programa especial", explica.
Comenzó a crearlos sobre la Montaña Palentina, "para poder andar fuera de las pistas porque no había ninguno que me satisficiera" y ha terminado extendiéndolos a la Montaña Oriental Leonesa. El objetivo es ofrecer una herramienta que permita generar más interés por el Parque Regional y contribuir así a la dinamización de la zona porque, según apunta Fernández, "si ves todo lo que hay por hacer te das cuenta de que nunca lo terminarás y fidelizas a la gente para que vuelva".
De esta forma, los amantes de la montaña pueden tener en un mapa en papel, sin depender de la cobertura ni la batería de los móviles, todo el territorio del Parque Regional con la información necesaria para explorar más allá de las rutas oficiales, así como para acortar o alargar los trayectos, y descubrir zonas menos turísticas.
A todo ello, Aurelio Fernández le ha sumado también otra información de gran utilidad para quienes visiten la Montaña de Riaño y Mampodre, como los servicios existentes en cada localidad, las actividades al aire libre que ofrecen, museos, escuelas de escalada, árboles, Iglesias y templos, yacimientos arqueológicos...
"Lo que he hecho es reunir toda esa información en un único mapa, una única vista en la que tienes todo lo que podrías buscar online haciendo muchísimo zoom pero a escala 1:35000 la altura, la cota, el desnivel, la distancia, el tipo de terreno que vas a atravesar, si hay camino... También permite distinguir el tipo de vegetación, porque no son solo colores sino que realmente existente", destaca el geólogo.
El resultado obtenido ha sido fruto de más de un año de trabajo para crear dos mapas que abarcan desde San Glorio hasta el Puerto de Vegarada y recogen más de 92 rutas: uno con el Embalse de Riaño en el centro y otro con el Embalse del Porma como protagonista.
Además, Fernández los ha diseñado para que se puedan utilizar sin necesidad de desplegarlos por completo, "vas recorriendo el mapa como si fuera un libro y en cada doblez tienes 4 por 16 kilómetros cuadrados, más de lo que vas a recorrer en un día".
Por el momento, desde agosto, la ha cogida ha sido bastante buena entre los senderistas. Pueden adquirirse en librerías, estancos, Casas del Parque, y puntos de información turística de los pueblos que conforman el Parque Regional, también en León e incluso en la librería Desnivel de Madrid, una tienda especializada en la que se puede pedir online.
Para empezar a utilizarlos, recomienda realizar una de las rutas oficiales marcadas y revisar al llegar a casa ese recorrido en el mapa para ubicarse, "empiezas a aprender a mirarlo y a ver dónde están las otras rutas, a ver las variantes que puedes hacer... Y luego puedes probar otros senderos, saliendo con tiempo y haciendo rutas en las que puedas encontrarte fácil si te pierdes. Yo también sacó fotografías del mapa sobre la zona que voy a hacer y de los alrededores para llevarlas en el móvil", detalla.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Mapas de la Montaña de Riaño y Mampodre y la Montaña Palentina - Aureliano Fernández