El Centro del Urogallo de La Ercina logra un hito histórico: criar pollos por inseminación
El Centro del Urogallo de La Ercina logra un hito histórico: criar pollos por inseminación.
La cría de un macho y una hembra supone un éxito sin precedentes en España y todo un orgullo para la Provincia de León, que conserva el 80% de ejemplares de la especie.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado este miércoles la finca de Valsemana del municipio leonés de La Ercina para celebrar el hito histórico conseguido por el Centro de Cría del Urogallo: obtener pollos de urogallo a través de inseminación artificial. Un éxito sin precedentes en España y un profundo orgullo para la Provincia de León, que conserva el 80% de los urogallos silvestres.
Dos pollos, un macho y una hembra, están en crecimiento con esta técnica, y tal y como ha explicado Mañueco, supone una "gran noticia para todos los que aman la naturaleza, hace realidad el sueño de conseguir la cría en cautividad de esta emblemática especie, que está en situación crítica de riesgo de extinción".
Con el desarrollo de esta técnica, que está aún en su primera fase, sumada al resto de investigaciones que utilizan en el Centro, el reto es llegar a reintroducir al menos 50 ejemplares al año en la población silvestre. El Centro ya trabaja para disponer de 20 machos y 50 hembras como plantel de los reproductores en un plazo de cinco años.
En su segundo año de funcionamiento, el Centro de Cría ya dispone de 28 ejemplares de urogallo, 14 machos y 14 hembras, algo que para Fernández Mañueco "supone otro éxito".
La esperanza, expresada por el presidente, es que este avance contribuya a la recuperación del urogallo, especie que apenas supera ahora los 200 ejemplares silvestres; el 80% en la provincia de León y el resto, en Asturias.
El Centro tiene un laboratorio con tecnología de última generación para la reproducción artificial en sus diferentes modalidades y cuenta con un sistema de sensores que permiten tener información a tiempo real en distintos parámetros. Es un Centro puntero en el que la Junta de Castilla y León ha invertido 2,2 millones de euros en colaboración con el Gobierno de España.
Durante la visita, el líder del Ejecutivo autonómico ha felicitado también a TRAGSA por la labor realizada en la construcción de las instalaciones del Centro, así como a los nueve trabajadores que conforman el equipo del Centro de Cría del Urogallo de la Junta de Castilla y León. Asimismo, ha agradecido su labor cotidiana, animándolos a seguir en esta línea, puesto que en sus manos "está la esperanza de que el urogallo abandone algún día la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Europea".
Alfonso Fernández Mañueco ha recordado también que Castilla y León es la comunidad con mayor masa forestal, la que cuenta con más reservas de la Biosfera y que también es una de las comunidades europeas con más superficie en la Red Natura 2000.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León