Dónde encontrar las mejores vistas de la Montaña Leonesa este verano 2023
Dónde encontrar las mejores vistas de la Montaña Leonesa este verano 2023.
Desde los miradores más famosos hasta los balcones más desconocidos permiten descubrir la belleza de sus paisajes y cumbres.
El verano, con las vacaciones, es una de las mejores épocas para descubrir las mil y una caras de la Montaña Leonesa, por ello, te contamos dónde encontrar las mejores vistas para disfrutar de la belleza de sus cumbres y paisajes, desde los miradores más famosos hasta los balcones más desconocidos.
Quizás algunos de los más transitados sean los miradores del Parque Nacional de los Picos de Europa, desde su vertiente leonesa. Pero nada tienen que envidiar los miradores del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, y en algunos pequeños pueblos se esconde. Te los enseñamos todos:
Los miradores más impresionantes de los Picos de Europa de León:
Mirador del Tombo
Se trata de uno de los miradores más emblemáticos del Valle de Valdeón y de los Picos de Europa, se encuentra ubicado en la carretera que une las localidades leonesas de Posada y Caín de Valdeón, poco después de atravesar Cordiñanes. Las principales montañas del macizo Central del Parque Nacional, que pueden verse desde aquí.
Mirador del Oso
Este mirador se encuentra en el límite de la provincia de León con Cantabria, se encuentra en el Puerto de San Glorio y toma su denominación de la escultura del oso que dirige la vista de los visitantes hasta una de las panorámicas de los Picos de Europa capaz de cortar la respiración. Se accede a él desde el alto de San Glorio a través de una pista cementada, con una suave pendiente de corto recorrido.
Mirador de Pica Ten
Se llega a través de una sencilla ruta de senderismo que parte del paraje de Los Trabanzos, en torno al kilómetro 116 de la N-625 que une Oseja de Sajambre con el Puerto del Pontón. Presenta una de las mejores imágenes de uno de los bosques más característicos de la vertiente leonesa de los Picos de Europa.
Mirador de Pandetrave
El Puerto de Pandetrave fusiona el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre con el Parque Nacional de los Picos de Europa, al que sirve de entrada. En lo alto de esta sinuosa carretera encontramos otra parada obligatoria para contemplar las maravillas del macizo Central.
Mirador de Piedrahitas
Para acceder tendremos que caminar unos 15 minutos desde el alto del Puerto de Panderrueda. Este punto es magnífico para observar el Valle de Valdeón y los Picos de Europa con la zona de Llambrión y Torre del Friero como principales protagonistas.
Vistas que enamoran desde los miradores de la Montaña de Riaño y Mampodre:
Mirador de Las Hazas y mirador Banco más bonito de León
La localidad de Riaño ha impulsado su atractivo turístico a través de estos miradores, así como de instalaciones como su columpio gigante o el Corazón recientemente instalado. Al Mirador de Las Hazas llegaremos partiendo de la N-621 y desviándonos en la carretera que sube al camping de la localidad. Mires hacia donde mires, impresiona: montañas, agua y cielo se funden en una gran panorámica. Por su parte, el banco se puede visitar en el propio pueblo. Sentados sobre sus tablas podemos disfrutar de unas vistas privilegiadas de los picos Gilbo, Yordas y Las Pintas o del embalse con sus ya famosos fiordos leoneses.
Mirador del Pando
El mirador del Pando, en Prioro es otro de los espacios que nos permiten contemplar la naturaleza que desprende la Montaña de Riaño y Mampodre. Se accede desde un camino cercano al alto del puerto del mismo nombre, que une las localidades de Prioro y Boca de Huérgano. Es un lugar especialmente indicado para disfrutar del amanecer, el atardecer o la época de celo del ciervo, 'la berrea'.
Banco de Maraña y Mampodre
Su localización es Peña Hoguera, en Maraña, desde donde se observa el Macizo del Mampodre y esta pequeña localidad leonesa, conocida por acoger algunas de las nevadas más grandes de toda la Provincia de León, que en algunos años han alcanzado espesores que han superado los dos metros de altura.
El banco más grande de León
Burón, en su interés por generar atractivo turístico y motivar a que la gente visite el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, decidió colocar el banco más grande de León, que no alcanza al tamaño del cautivador paisaje que lo acompaña.
Columpio de Lario
El eslogan del Valle de Valdeburón, 'Más cerca del cielo', se hizo realidad en Lario durante el verano de 2021. Desde entonces, este pueblo de la Montaña Oriental Leonesa cuenta con un columpio gigante en lo alto del Pico Caleo.
Miradores más desconocidos pero igual de espectaculares:
Mirador de los Rejos
Se trata del más conocido de Cistierna y para acceder a él existe una bonita ruta de senderismo que asciende hasta este punto a 1.300 metros de altura, con amplias vistas al Valle de Sabero, y las antiguas balsas de la mina marcando el paisaje.
Mirador del Retorno
Una torreta metálica es el signo de identidad de este mirador en Sabero, que funde las vistas con el patrimonio industrial del Valle. Era el punto de retorno de la doble línea que transportaba los escombros que salían del lavadero de Vegamediana y ahora, es uno de los más impactantes por la visión de 360 grados que ofrece hacia el Valle de Sabero, donde la industria se funde con la naturaleza. Además, existe una ruta que recorre este y otros miradores de la localidad.
Mirador Embalse del Porma
Recoge una imagen espectacular desde Boñar del embalse Juan Benet, más conocido como embalse del Porma. En él, podemos intuir lo que fue en su momento el Valle antes de que varios pueblos quedaran inundados pero, sobre todo, podemos admirar la parte buena que nos ha dejado su construcción: un paisaje incomparable en el que las montañas se funden con el agua.
Mirador de la Peña
Como en la Montaña Leonesa, en general, alcanzar la mejor panorámica requiere de esfuerzo y es lo que ocurre en Redipollos, en el municipio de Puebla de Lillo. Eso sí, la localidad ha colocado un banco para que, tras la subida, el merecido descanso sea ante unas vistas inmejorables.
Mirador de Reñuberu
La localidad de Carande se ha erigido firme defensora de la mitología leonesa y hace tiempo dio vida a una senda con sus principales personajes, que nos lleva al mirador del Reñuberu. Desde él podremos observar una amplia panorámica de la Montaña de Riaño y Mampodre, punto ideal para disfrutar de la berrea del ciervo y que, además, honra al Reñuberu, el ser mitológico leonés creador de las tormentas.
Balcón Agua de Nieves
Situado en la confluencia de Río Pinos y el Reguero de la Carba, que se nutre de las lagunas glaciares de Vegarada, nos encontramos un mirador que se asoma al nacimiento del Río Curueño. Un espacio flanqueado por cumbres que superan los 2.000 metros de altitud, donde manan aguas minerales. Pasar aquí a disfrutar y admirar el paisaje donde mora el oso, el lobo, el águila real, el rebeco o el urogallo es sin duda un plan idílico.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: DDV - Marcos Fidalgo - Turismo Montaña de Riaño