El desarrollo sostenible de la Ribera del Órbigo protagoniza un curso de la ULE
El desarrollo sostenible de la Ribera del Órbigo protagoniza un curso de la ULE.
Del 10 al 12 de julio analizará sus recursos, el patrimonio y los valores culturales, sociales y medioambientales en el Centro Cívico de Hospital de Órbigo.
Este lunes, 10 de julio, el Centro Cívico ‘Felicísimo Álvarez del Campillo’ de Hospital de Órbigo acoge la primera jornada del curso de verano ‘La Ribera y la Vega del Órbigo leonesas: pasado, presente y futuro’, organizado por la Universidad de León.
Durante los tres días de formación, profesores, expertos y representantes políticos y de colectivos sociales de la comarca analizarán los recursos, el patrimonio y los valores culturales, sociales y medioambientales de la Ribera y la Vega del Órbigo.
En las jornadas lectivas, los agentes implicados en la zona valorarán las posibilidades de desarrollo para el emprendimiento y el aprovechamiento de oportunidades de negocio a partir de modelos que permitan la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos productivos.
El curso, que cuenta con la colaboración del Insituto de Estudios del Órbigo (IEO), el Ayuntamiento de Hospital de Órbigo y la UNED, se celebrará de manera presencial, pero las ponencias se podrán seguir también online.
Además, en el marco del curso de verano, el IEO este martes, a las 13:45 horas, nombrará como Miembro de Honor a Carlos Junquera Rubio, natural de Veguellina de Órbigo y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid. Destaca por una prolífica actividad investigadora con numerosas publicaciones, que ponen “claramente de relieve el amor y compromiso del autor con su tierra natal”, ha señalado Purificación García, profesora de la Facultad de Derecho de la ULE y una de las organizadoras del curso.
Programa del curso
Lunes, 10 de julio
11:00 horas. Recepción de alumnos e inauguración.
12:00 horas. La Ribera y la Vega del Órbigo: territorio con pasado, presente y futuro. El impulso de la Ribera y la Vega del Órbigo mediante la iniciativa del Instituto de Estudios del Órbigo. La minería aurífera en el río Órbigo: de Roma a la actualidad. María Purificación García Miguélez, Ana Lanero Carrizo y Roberto Matías Rodríguez.
16:00 horas. Las tradiciones locales como dinamizadoras del territorio en la Ribera y la Vega del Órbigo: Camino de Santiago, Paso Honroso y antruejos del Órbigo. Jorge Vega Núñez. Participan: representantes de Camino de Santiago, Paso Honroso, Antruejo de Llamas de la Ribera.
18:30 horas. Las actividades locales como dinamizadoras del territorio en la Ribera y la Vega del Órbigo: del cultivo del lúpulo a la Ruta del Oro Verde. José Luis Calvo González. Participan: representantes de SAT Lúpulos de León, Ruta del Oro Verde, cervecero artesanal.
Martes, 11 de julio
09:30 horas. La educación en la Ribera y la Vega del Órbigo. Historia de la Educación en la Ribera del Órbigo. Las maestras de la Fundación Sierra Pambley en Hospital de Órbigo. Raquel Poy Castro e Isabel Cantón Mayo.
12:00 horas. Historia y patrimonio en la Ribera y la Vega del Órbigo. Del patrimonio histórico a la arquitectura moderna: la conveniencia y construcción de la nueva Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en el Barrio de la Estación de Veguellina de Órbigo. Hechos y personajes en la Ribera y la Vega del Órbigo: Leonor de Tovar y la gesta del Passo Honroso. Jairo Álvarez Fernández y Alfonso Martínez Pérez.
17:00 horas. El patrimonio cultural inmaterial como dinamizador del territorio en la Ribera y la Vega del Órbigo: el papel de las asociaciones culturales. Francisco Balado Insunza. Participan: representantes de asociaciones culturales de la Ribera y la Vega del Órbigo.
Miércoles, 12 de julio
09:30 horas. Las actividades económicas sostenibles como dinamizadoras de la Ribera y la Vega del Órbigo. César Sahelices Pinto. Participan: Francisco Javier Juanes Benéitez, José Luis Vázquez García, José María Vázquez García, y representantes empresariales.
12:00 horas. El Concejo Abierto como vía de expresión universal de la voluntad popular en la Ribera y la Vega del Órbigo. José Luis Vázquez Burguete. Participan: Alcaldes de la Ribera y la Vega del Órbigo.
14:00 horas. Conclusiones y clausura. María Purificación García Miguélez, Ana Lanero Carrizo, José Luis Vázquez Burguete, José Luis Calvo González, Jorge Vega Núñez. Intervención de representantes institucionales y del mundo empresarial.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Hospital de Órbigo