El Hospital San Juan de Dios de León incorpora la cirugía robótica para prótesis de rodilla
El Hospital San Juan de Dios de León incorpora la cirugía robótica para prótesis de rodilla.
Es el primer centro privado de Castilla y León en contar con esta tecnología que acorta los tiempos de intervención y reduce el sangrado y los riesgos de infección.
El Hospital San Juan de Dios de León ha incorporado a su oferta asistencial la cirugía robótica para las intervenciones de prótesis de rodilla. De este modo, se convierte en el primer centro privado de Castilla y León en contar con el robot quirúrgico ROSA, de la firma Zimmer Biomet, que acorta los tiempos de intervención y reduce el sangrado y los riesgos de infección.
En este sentido, según ha explicado su director gerente, Juan Francisco Seco, “este asistente quirúrgico robótico, que cuenta con un brazo robotizado y un software sofisticado, llegará a los pacientes privados, pero también a todos aquellos que sean derivados en virtud del Convenio Singular de Vinculación (CSV) con la Gerencia Regional de Salud (Sacyl)”. Un acuerdo por el que San Juan de Dios llevará a cabo 1.590 procedimientos quirúrgicos al año, de los que un centenar serán prótesis de rodilla.
El nuevo robot ROSA, al que próximamente se unirá el robot quirúrgico Da Vinci de Abex, permite al cirujano tener una precisión milimétrica en la colocación del implante en la articulación, con valores dentro de un rango de un milímetro de longitud y un grado de rotación y, todo ello, con información en tiempo real. “Este asistente robótico nos permite a los cirujanos colocar de manera individualiza cada prótesis en base a la anatomía del paciente”, ha explicado el doctor Gamazo Caballero.
Además, posibilita una recuperación más rápida del paciente. Y es que gracias a una planificación más detallada hay un menor sangrado, lo que reduce significativamente el riesgo de infección y conlleva una menor necesidad de analgesia. Otro de los aspectos en los que el nuevo robot quirúrgico marca la diferencia es en el mayor respeto a los tejidos blandos: “ROSA nos da la opción de personalizar la rotación del componente femoral en función de la tensión de los ligamentos. Con el nuevo sistema podemos comprobar ‘in situ’ cómo responde la rodilla del paciente durante el procedimiento”.
El equipo está compuesto por dos torres, en una está el brazo robótico, que guía a los cirujanos durante los cortes, y en la otra hay una cámara que monitorea los sensores que se colocan en los ejes de la pierna del paciente. ROSA utiliza imágenes preoperatorias de rayos X y los datos recopilados durante la cirugía para informar al cirujano sobre detalles anatómicos que permiten ajustar, de forma adecuada, el implante al momento de la colocación y al finalizar validar que el dispositivo esté en el lugar correcto.
“La mayor parte de los casos que precisan un reemplazo parcial o total de rodilla corresponde a pacientes con un problema de artrosis que han agotado las vías de tratamiento conservador”, según han precisado desde el servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del que forman parte los doctores Jaime A. Sánchez Lázaro, Luis Teodoro Gervás Alcalaya, Luis Enrique Gamazo Caballero y Ricardo Mencía Barrio, y que ha estado asesorado en la puesta en marcha del ROSA por el doctor Rodrigo García Crespo, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Hospital San Juan de Dios de León