La Universidad de León entra por primera vez en el ranking de las mejores del mundo
La Universidad de León entra por primera vez en el ranking de las mejores del mundo.
La institución leonesa se posiciona, además, entre las 400 mejores de Europa y dentro de las 30 mejores a nivel nacional.
La Universidad de León (ULE) ha conseguido entrar por primera vez en el prestigioso QS World University Rankings 2024, que recoge a las 1500 instituciones con mayor reconocimiento a nivel mundial. Se posiciona entre las 1000-1200 mejores universidades a nivel mundial, las 400 mejores a nivel de Europa y dentro de las 30 mejores a nivel nacional.
A nivel nacional la Universidad de León (ULE) ha logrado posicionarse en el puesto 29 de un total de 35 universidades españolas que se encuentran incluidas en la clasificación. La Universidad de León se encuentra en el mismo rango que la Universidad de Córdoba, las Universidades CEU, la Universidad de Oviedo, la Universidade da Coruña, la Universitat de Lleida y la Universidad de Deusto.
El ranking destaca los logros sobresalientes de la ULE en varios aspectos clave, consolidando su reputación académica internacional y su capacidad para preparar a sus estudiantes para el mundo laboral. Es de señalar el excelente rendimiento que la institución ha alcanzado en cuanto a la calidad de la docencia, destacando la buena "ratio profesor-alumno", indicador central que refleja el compromiso de la institución con su misión educativa y que redunda directamente en una atención más personalizada de los estudiantes y una educación de calidad.
Además, la buena reputación académica internacional y el reconocimiento por parte de los empleadores que ha recibido la Universidad de León han sido fundamentales para acceder a este ranking. Ambos indicadores recogen las opiniones de académicos y empleadores internacionales sobre las instituciones que demuestran una mayor excelencia académica y aquellas que están generando los graduados más preparados para el mercado laboral a nivel internacional.
Los avances que en materia de internacionalización ha acreditado la ULE en los últimos años, junto con la estrecha colaboración de la institución leonesa con el tejido social y empresarial, así como su inquebrantable compromiso para proporcionar una educación pertinente y orientada a las necesidades del mercado laboral, han sido elementos destacados por parte de la consultora británica.
El rector de la Universidad de León, Juan Francisco García ha manifestado su satisfacción con los resultados y ha señalado que: la entrada “en el QS World University Ranking 2024 confirma la apuesta que desde este equipo de gobierno se ha hecho por visibilizar el buen quehacer de nuestro profesorado, estudiantado, personal técnico, de gestión y de administración y servicios. Se ha trabajado mucho para poder posicionar a nuestra Universidad en los diferentes rankings internacionales, y seguiremos trabajando para fortalecer nuestra posición en los mismos para ratificar nuestro papel como referentes nacionales e internacionales en la educación superior”.
El QS World University Rankings es uno de los rankings universitarios más relevantes a nivel mundial y el que tiene una mayor visibilidad. Su metodología evalúa un amplio abanico de indicadores que incluyen la reputación académica y entre los empleadores, el impacto y la calidad de la producción científica, el grado de empleabilidad de los egresados, el compromiso de la institución con su misión de enseñanza y aprendizaje, el atractivo internacional de la universidad y el impacto social y medioambiental de las universidades como centros de educación e investigación.
La edición de 2024 del QS World University Rankings ha evaluado cerca de 3000 instituciones universitarias localizadas en más de 100 países. Respecto a la edición anterior, se han producido 83 nuevas entradas al ranking, de las que 4 han sido protagonizadas por universidades españolas. Para elaborar el ranking, la consultora británica Quacquarelli Symonds ha revisado, entre otros datos, un volumen total de 17,5 millones de publicaciones científicas, 141,6 millones de citas recibidas por publicaciones científicas, así como los datos derivados de la encuesta a 2,1 millones de académicos y 617000 empresas y empleadores.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León