Infraestructuras, internet y despoblación, claves en la Montaña Oriental Leonesa para las Ayudas Leader
Infraestructuras, internet y despoblación, claves en la Montaña Oriental Leonesa para las Ayudas Leader.
Las reuniones participativas del GAL Montaña de Riaño en Sabero, Riaño, Boñar y La Vecilla han recogido estas propuestas de la población para elaborar la estrategia 2023-2027.
El Grupo de Acción Local (GAL) Montaña de Riaño completó ayer en La Vecilla las reuniones participativas, celebradas durante el mes de abril en Riaño, Boñar y Sabero, para recoger las propuestas e ideas de los 25 municipios que abarca de cara a elaborar la futura estrategia del Programa de Ayudas Leader Montaña de Riaño 2023-2027. El objetivo es contribuir de la mejor manera posible al desarrollo, desde diferentes ejes, de la Montaña Oriental Leonesa.
Por las características de los 25 municipios que engloban el GAL han acudido, sobre todo, empresarios agroalimentarios y del sector turístico, y ha destacado también la implicación de ayuntamientos y juntas vecinales. Las conclusiones son las habituales de la comarca, las dificultades de comunicación a través de internet, el grave proceso de despoblación que sufren sus pueblos y las infraestructuras.
A través de ellas, desde el GAL se buscaba implicar a la población y conocer su opinión sobre decisiones tan importantes como en qué sectores incidir, o qué deficiencias son las que impiden el desarrollo de la comarca. Y, sin duda, lo han conseguido con un mayor nivel de participación que en programas anteriores.
"Hemos tenido éxito, la ciudadanía está más concienciada y quiere que ser escuchada. Agradecemos la participación y hemos tomado nota de todo lo que nos han contado y así elaboraremos la estretegia. Nos hemos sentido arropados y el resultado va a ser de todos, del GAL y de los ciudadanos", ha explicado a Diario de Valderrueda el gerente del grupo, Eduardo Centeno, que pone en valor estas jornadas, "son necesarias, es el proceso y el procedimiento necesario para que nos otorguen el nuevo programa".
El Programa de Ayudas Leader forma parte de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea y tiene como objetivo apoyar el desarrollo rural sostenible con la promoción de iniciativas locales lideradas por la comunidad. Sus ejes son la innovación: en nuevas tecnologías, en la mejora de los procesos productivos y la introducción de nuevas formas de comercialización; la digitalización: para mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural y aumentar la competitividad de sus empresas; y el medio ambiente y el cambio climático: fomentando una transición hacia la economía circular y el apoyo a prácticas sostenibles.
A los que se suman la cohesión social y territorial: promoviendo la inclusión social, la igualdad de género y la cohesión territorial con el fortalecimiento de la participación ciudadana y la promoción del desarrollo local; el emprendimiento y la diversificación económica: con la creación y desarrollo de empresas y actividades económicas en el medio rural, y la diversificación para la creación de empleo; y por último, el patrimonio cultural y turismo: con el desarrollo del turismo rural sostenible y la conservación del patrimonio cultural y natural como herramienta para el desarrollo económico.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Reunión en Riaño, Virgina García; Reunión en La Vecilla, DDV