José María Escapa, de Sabero, nuevo presidente de la Asociación Micológica 'San Jorge'
José María Escapa, de Sabero, nuevo presidente de la Asociación Micológica 'San Jorge'.
Su amplio conocimiento y su labor de difusión le han llevado a ser elegido, por unanimidad, para encabezar una de las asociaciones más antiguas de España.
José María Escapa, natural de Sabero, licenciado en Ciencias Ambientales y uno de los expertos en micología más destacados de la provincia de León, ha sido elegido presidente de la Asociación Micológica Leonesa 'San Jorge', por lo que encabezará una de las asociaciones decanas en Castilla y León y una de las más antiguas de España.
Por ser un firme aliado del desarrollo sostenible y el mantenimiento y promoción del mundo rural, además de un gran comprometido con la divulgación de la micología y la conservación del medio ambiente, durante las elecciones celebradas el pasado lunes hubo consenso para su elección.
"Mi debilidad y mi pasión es la micología, por eso me siento muy afortunado de tener el honor de presidir esta histórica institución, decana de todas las asociaciones micológicas de Castilla y León y una de las más veteranas de todo el país", destaca Escapa.
Por tanto, asume con gran responsabilidad e ilusión el compromiso de continuar desarrollando la labor de divulgación que la Asociación Micológica Leonesa puso en marcha hace casi cinco décadas, para extender el conocimiento de esta materia entre la sociedad desde León, una de las regiones de Europa con una mayor biodiversidad fúngica. "Mi intención es acercar el mundo de las setas a todos aquellos que tengan la más mínima inquietud, siempre desde el respeto y la educación ambiental", explica.
Su origen y residencia en el Valle de Sabero, un precioso enclave de la Montaña Oriental Leonesa con un centenario pasado industrial y minero, son el germen de su pasión por la micología y el entorno natural, "aquí aprendí a observar, a amar y respetar el entorno, a conocer todos los caminos, senderos y rincones; a apasionarme por las montañas y los bosques", afirma el presidente de la Asociación Micológica 'San Jorge'.
Se enfrenta así a una tarea que ya lleva mucho tiempo realizando, trasmitiendo sus conocimientos, como él mismo reconoce, "desde la sencillez, pero con el rigor y el respeto que precisa la naturaleza y el patrimonio natural. Con pedagogía, con paciencia, pero sin desviar la vista del convencimiento de que amar y conocer la naturaleza siempre merece la pena".
La Asociación Micológica Leonesa 'San Jorge', como entidad sin ánimo de lucro, se fundó en 1975 de la mano de un grupo de aficionados al mundo de la micología, para promover tanto el estudio como la divulgación de las setas y de los hongos entre los leoneses. Cuenta con la Medalla de Oro de la Ciudad de León y entre las actividades que organiza destaca la Semana Micológica de León que este año alcanzará las 59 ediciones. Además, ofrece en su sede un servicio de identificación de setas en temporada, para socios y aficionados.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: José María Escapa