Industria, formación y alimentación, áreas de oportunidad de la zona Guardo-Velilla
Industria, formación y alimentación, áreas de oportunidad de la zona Guardo-Velilla.
La Plataforma de Innovación Lada y Velilla plantea proyectos que pueden contribuir al desarrollo de la Montaña Palentina tras el cierre de la minería.
La Plataforma de Innovación de Velilla del Río Carrión ha identificado, después de tres años de entrevistas, interpretación colectiva y co-creación, las áreas de oportunidad para el desarrollo de la zona de transición justa de Guardo-Velilla. Entre ellas destacan los sistemas de alimentación, la industria de reciclaje textil o la formación en empleos verdes.
La plataforma incluyen propuestas de proyectos dentro de estas áreas, además de en otras como el deporte, la salud y la cultura. ¿Por qué estos ámbitos y no otros? Se trata de las áreas donde existen proyectos concretos, que no solo aprovechan el potencial único del territorio, sino que responden a las aspiraciones y preocupaciones específicas de los habitantes de la zona y, además, contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Por tanto, se plantean proyectos como la creación de un parque micológico, la creación de un sello de calidad de la apicultura de la zona, una fábrica de grafito, una planta de biogás, un centro de reciclaje textil, formación en empleos verdes o una escuela de cuidados rurales, entre otros. Además, la plataforma va más allá y ofrece los perfiles que se corresponderían con cada uno de ellos, por edad, ocupación, formación...
La Plataforma de Innovación de Velilla del Río Carrión es una iniciativa de Iberdrola, el Centro de Innovación en Tecnologías para el desarrollo humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) y Agirre Lehendakaria Center (ALC), que promueve la colaboración entre ciudadanía, entidades públicas y empresas para impulsar una transición justa en los territorios que deben abordar los procesos de cierre de las centrales térmicas de carbón.
Se centran en escuchar a la mayor cantidad posible de personas de la zona para conocer sus opiniones y percepciones, así como los retos y oportunidades del territorio. Junto a esto, identifican todas las iniciativas y proyectos, nuevos o existentes, grandes o pequeños de interés para la comunidad y crean el espacio para la colaboración entre diversos actores y para la conexión de iniciativas y proyectos.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Central Térmica de Velilla del Río Carrión