Diputación financia más de 1.800 obras en pueblos de León con 121 millones de los Planes Provinciales
Diputación financia más de 1.800 obras en pueblos de León con 121 millones de los Planes Provinciales.
El pleno ha aprobado este miércoles nuevos proyectos y se ha anunciado que en abril se aprobarán las bases del ejercicio 2023, dotado con 23 millones.
La Diputación de León ha destinado esta legislatura 121,5 millones a los Planes de Cooperación Municipal, que han permitido ejecutar más de 1.800 obras en los 208 municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes, con la consiguiente mejora de los servicios y de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.
La institución provincial ha aprobado este miércoles en pleno nuevos proyectos de obras de los planes provinciales que están en vigor y ha anunciado que en abril se aprobarán las bases del correspondiente al ejercicio 2023, dotado con 23 millones.
El presidente, Eduardo Morán, ha agradecido la unanimidad de todos los grupos políticos de la corporación provincial a la hora de sacar adelante estos planes "que redundan de forma tan importante en la creación de empleo y en la dinamización de la provincia". Todo ello, ha dicho, "en un mandato extraordinariamente complicado por la pandemia, en el que, a pesar de la misma, se ha mantenido una actividad importante".
En el ejercicio 2020, el equipo de gobierno incrementó la dotación presupuestaria de este plan de los 16 millones del año anterior a los 18,5 millones. En 2021, a los 21 millones que se presupuestaron se sumaron otros 9 más con cargo a los remanentes, mientras que en 2022 la cantidad consignada para este plan alcanzó la cifra histórica de 50 millones, 21 millones del presupuesto y 29 millones de remanentes. En este ejercicio, el importe previsto alcanza los 23 millones.
Por otro lado, se han efectuado también modificaciones en las bases con el objetivo de hacer más eficaz este plan que pretende impulsar la creación de empleo y la generación de actividad económica en el medio rural. Así, desde la convocatoria de 2020 estas subvenciones costean el 100% de las obras, frente al 90% que venía siendo habitual.
Asimismo, desde el área de Cooperación se han fexibilizado las bases para ampliar el destino que los municipios pueden dar a estos fondos, lo que permite a los ayuntamientos invertir en aquellas necesidades que consideren más importantes en sus municipios.
También como novedad, en la convocatoria de 2022 se modificaron los criterios de reparto, basado en la población, pero con una cierta discriminación positiva hacia los municipios más pequeños.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Palacio de los Guzmanes