Los castilletes mineros protagonizarán un seminario en el Museo de Sabero
Los castilletes mineros protagonizarán un seminario en el Museo de Sabero.
La primera sesión se celebrará este sábado, 11 de marzo, y se centrará en las infraestructuras de las cuencas de Sabero, El Bierzo y Laciana.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero ha organizado dentro de su programa formativo un seminario dedicado a los icónicos ‘Castilletes mineros’, símbolo de la minería y auténticos 'faros de interior' que señalizan el lugar en el que se encuentran los pozos. La primera sesión de esta actividad gratuita, que se celebrará este sábado, 11 de marzo, se centrará en los castilletes de las cuencas de Sabero, El Bierzo y Laciana.
Los encargados de impartir la primera parte del seminario serán, en la parte dedicada al Bierzo y Laciana, el doctor ingeniero de minas por la Universidad Autónoma de Madrid, Roberto Matías y, en la parte dedicada a Sabero, Carlos García ‘Kubala’, exminero, investigador y gran conocedor de la historia de la cuenca minera de Sabero. Los interesados deberán inscribirse en el museo o en el teléfono 987 718 357 para participar-
La segunda sesión, que estará dedicada a los castilletes de las cuencas de Ciñera, Matallana y Palencia, se impartirá el próximo 1 de abril y en ella participarán los investigadores Fernando Cuevas y José Manuel Sanchís.
El castillete de una explotación minera es la estructura situada sobre el pozo y su principal función es la de soportar las poleas a la suficiente altura sobre el brocal (boca) para permitir las maniobras de extracción. Por las poleas, situadas en la parte superior del castillete, pasan los cables que sostienen en el interior del pozo las jaulas que circulan por él.
Estos cables son accionados por la máquina de extracción, que en la mayoría de los casos se encuentra en la superficie. Si dicha máquina se sitúa sobre el castillete, este pasa a denominarse torre de extracción.
Estas estructuras se componen, en la mayoría de los casos, de cuatro pies verticales que sostienen las poleas en su parte superior y dos tornapuntas, enlazados entre sí, que dan estabilidad y resistencia. Los materiales utilizados para la construcción de los castilletes son principalmente acero y hormigón, aunque en el pasado se hicieron también con madera y mampostería.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Castillete del Pozo Herrera I de Sahelices de Sabero