La TDT mantendrá hasta 2024 la definición estándar para dar tiempo en adaptar los aparatos
La TDT mantendrá hasta 2024 la definición estándar para dar tiempo en adaptar los aparatos.
Se quiere evitar que los ciudadanos se vean desprovistos de la televisión o que tengan que adquirir un nuevo aparato que admita emisiones en HD.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha aprobado un Real Decreto que permitirán mantener las emisiones de Televisión Digital Terrestre (TDT) en baja definición hasta 2024 para que la ciudadanía, cuyos aparatos receptores de televisión no estén adaptados para recibir emisiones en HD, puedan seguir recibiendo el servicio de TDT durante un año más y no se vean obligados a adquirir un nuevo aparato.
El nuevo Real Decreto modifica el Plan Técnico Nacional de la TDT y extiende hasta el 14 de febrero de 2024, un año más, el plazo para que todos los canales de televisión que lo precisen evolucionen sus emisiones a alta definición (HD) y dejen de emitir en formato estándar (SD).
Esta extensión de plazo obedece a una situación excepcional derivada de la pandemia, que ha ralentizado la renovación del parque de aparatos de televisión adaptados para las emisiones TDT de alta definición. Así se facilita también la paulatina adaptación del parque de receptores de televisión al cese de emisiones de TDT en definición estándar (SD).
Este Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros modifica también el Reglamento sobre el uso de dominio público radioeléctrico, que permite la reorganización de la banda de 26 GHz, prioritaria para el despliegue de la tecnología 5G.
Establece que una partede las frecuencias de la banda de 26 GHz se otorgará sin licitación y se abre el camino a que se destine a usos industriales en determinadas ubicaciones de ámbito reducido en régimen de autoprestación. Esta modificación supone dar un paso más para la creación, a modo de ejemplo, de redes 5G privadas para la automatización de fábricas y centros de producción.
La modificación se enmarca en el Plan de impulso al 5G, está alineada con los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación y la Agenda España Digital 2026, y complementa la licitación de las frecuencias de la banda de 26 GHz que finalizó el pasado día 21 de diciembre de 2022.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Televisión