Cistierna homenajea con orgullo a Miguel Alonso, gran impulsor del folklore leonés
Cistierna homenajea con orgullo a Miguel Alonso, gran impulsor del folklore leonés.
Más de 40 años de trayectoria forjada de manera autodidacta y que, a sus 76 años, continúa de la mano del grupo de Coros y Danzas Peñacorada.
Durante la Feria de Santa Catalina, que tuvo lugar el pasado fin de semana, Cistierna homenajeó por sorpresa al gran impulsor del folklore leonés Miguel Alonso Melcón, actual director del grupo de Coros y Danzas Peñacorada. Un reconocimiento a toda una vida dedicada a la jota leonesa con varias generaciones de bailarines, dulzaineros, tamborileros y pandereteros a sus espaldas.
Miguel Alonso tiene 76 años y ha dedicado más de 40 a ese "gusanillo" que le picó por el folklore y que le ha llevado a investigar y preservar los bailes regionales de la provincia, dándolos a conocer más allá de nuestras fronteras. "Buscaba vestuarios por todos los pueblos, marchaba para la parte de Astorga a por castañuelas, buscaba jotas por toda la Montaña Leonesa... Hice una cantidad de kilómetros...", cuenta.
La inquietud y ese gusto por la tradición le llevó a crear, a la par que trabajaba en el antiguo Banco Herrero de Cistierna, un grupo de coros y danzas desde cero compuesto por jóvenes. "Al principio eramos 4 o 5 parejas, después fui aumentando el grupo con mayores, medianos y niños de 5 a 6 años. Con ellos, durante 25 años, recorrí toda España y parte del extranjero. Muchos fines de semana después de ir a hacer festivales, llegaba aquí el lunes directo del autobús y me metía en el banco, no sé como no me echaron", recuerda entre risas Miguel Alonso.
Además, durante aquella época, llevó a cabo importantes festivales internacionales de folklore y bailes regionales en Cistierna, que atrajeron a numerosos grupos de coros y danzas de toda la geografía española y del extranjero. A través de todo ello, tal y como él mismo explica, hizo grandes amigos.
Más de 40 años de trayectoria que empezaron de manera autodidacta, porque Miguel Alonso nunca fue a clases ni para tocar ni para bailar. "Todo lo que he aprendido es a base de mucho sacrificio, de moverme por un sitio y por otro, al principio incluso era bastante patoso bailando, me costó, luego ya me convertí en un artista", afirma.
Tal era su pasión, que estuvo a punto de perderse el nacimiento de su hijo Eduardo Alonso, "estaba en la fiesta de la Virgen de la Vellilla actuando con el grupo cuando iba a nacer mi hijo", por los pelos, pero al final no se lo perdió y después, le enseñó a bailar. Sin embargo, sí reconoce que ese sacrificio y ese amor por el folklore le ha llevado a no disfrutar tanto de la familia, "me sumía demasiado en ello, todos los fines de semana me iba para actuar en un sitio o en otro", lamenta.
Después de estar tanto tiempo en la cresta de la ola, disfrutando al máximo y cosechando éxitos, también tuvo la necesidad de parar: "lo dejé 3 años porque estaba cansado, era yo solo para controlar a los 30 o 40 chicos", explica. Así, a finales de los años 80 dio comienzo el proyecto que continúa dirigiendo hoy, el coro de Coros y Danzas Peñacorada de Cistierna, "pensaba que con gente mayor era más fácil, pero es al contrario, con el grupo de jóvenes lo llevaba mucho mejor", bromea Miguel Alonso.
El folklore leonés no solo le ha dado grandes amigos, sino también grandes momentos, "una vez que fuimos a un festival en O Porriño (Pontevedra), nos alojábamos en casas del pueblo y nos pusieron una mariscada, estaba el dulzainero conmigo, y no sabíamos cómo se comía aquello", recuerda mientras se ríe.
Ayer, toda la dedicación y su buen hacer para preservar la jota y las tradiciones de la Montaña Oriental Leonesa tuvo su recompensa, Cistierna le rindió un sentido homenaje por sorpresa durante su Feria de Santa Catalina, "no sabía nada, me cogió de improviso total, si lo hubiera sabido hubiera preparado algo, impacto es la palabra... Y eso que yo siempre les decía dejadme de homenajes, que parece que uno está acabado...", vuelve a bromear, porque, sin duda, su carácter risueño ha motivado también este reconocimiento, en el que sus paisanos han querido trasladarle todo su cariño.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Eduardo Alonso en el homenaje de ayer