Castilla y León destaca con una tasa de vacunación antigripal del 26,5%
Castilla y León destaca con una tasa de vacunación antigripal del 26,5%.
Es una de las comunidades que lidera el ranking de esta vacuna, fundamental para reducir la hospitalización de los mayores de 65, embarazadas y grupos de riesgo.
Como cada año, con la llegada del frío comienza la aparición de enfermedades infecciosas como la gripe, para la que el Gobierno ha impulsado una fuerte campaña de vacunación. Castilla y León, es una de las Comunidades Autónomas con mayor cobertura frente a la gripe, con un 26,5% de la población vacunada en la temporada 2021-2022, según la base de datos del Gripómetro. Asturias es la que presenta mayor tasa, con un 31,3% y, por el contrario, Canarias es la que menos, con un 16,88%.
A pesar de que no suele generar complicaciones en la población general, existe una serie de grupos de riesgo que deben tomar precauciones para evitar contagiarse, ya que pondrían en peligro su salud. Entre estos grupos de riesgo, además de las personas mayores de 65 y las mujeres embarazadas, se encuentran las personas con diabetes.
Para hacer frente a la gripe estacional, enfermedad que comparte síntomas con la COVID-19, el Gobierno ha impulsado una campaña de vacunación, tal y como hace desde hace años, con el objetivo de “reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad”, a través de una serie de recomendaciones por parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Por su parte, la Federación Española de Diabetes (FEDE), por medio de su campaña VACUNACIÓN 2022, trabaja para amplificar estos mensajes, haciendo énfasis en la información y la comunicación sobre las vacunas, con el objetivo de generar más concienciación y conocimiento entre el colectivo de personas con diabetes, para poder reducir complicaciones de la patología. Y es que, mediante las vacunas, este colectivo puede disminuir hasta 6 veces las probabilidades de ser hospitalizadas por gripe, y reducir enormemente las complicaciones graves que puede sufrir en la gestión de su patología si contrajeran la gripe.
La vacuna contra la gripe es una medida de prevención que hay que realizar todos los años, ya que las cepas de la gripe van cambiando cada otoño, así como sus características antigénicas, de modo que las vacunas se quedan obsoletas de un año a otro y dejan de garantizar la protección necesaria para las nuevas variantes del virus.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Vacunación