Diario de Valderrueda
La ULE apoya la petición de que León sea sede de la Agencia Estatal de Salud
martes, 6 de mayo de 2025, 18:44
ACTUALIDAD - PROVINCIA DE LEÓN

La ULE apoya la petición de que León sea sede de la Agencia Estatal de Salud

|

La ULE apoya la petición de que León sea sede de la Agencia Estatal de Salud.

En la rueda de prensa celebrada ayer, el Rector, Juan Francisco García Marín, defendió el gran potencial de León y su tradición centenaria en Salud Pública.


Luciano Du00edez, Juan Francisco Garcu00eda Maru00edn, Manuel Martu00ednez y Josu00e9 Antonio Cuba


El Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar de la Universidad de León (ULE) acogió ayer una rueda de prensa ofrecida por el rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín; el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de León, Luciano Díez Díez; el presidente del Sindicato Veterinario de Castilla y León (SIVECAL), Manuel Martínez Domínguez; y el presidente de ColproLeón (Asociación de Colegios Profesionales de Castilla y León), José Antonio Cuba Cal. En ella, todos se pronunciaron a favor de que sea concedida a León la sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública.


Juan Francisco García Marín inició su intervención recordando su condición de veterinario, y el hecho de que desde pequeño siempre ha vivido en relación con el mundo de la ganadería y la veterinaria, y señaló que el único escudo profesional sanitario que lleva en su lema el texto ‘La higiene animal es la salud pública’ desde el siglo XIX, es precisamente el de dicha disciplina.


Marín hizo hincapié en la importancia de la prevención, y se ha referido a que enfermedades clásicas como la triquinosis, la tuberculosis de origen animal, la gripe aviar o porcina, “que ya las tenemos olvidadas o que son por fortuna esporádicas”, han podido ser controladas gracias a la continua prevención y lucha. “En León hay un potencial muy grande y una tradición centenaria en salud pública, y por ello creemos muy conveniente ponerlo en valor y reclamar que la agencia se instale en nuestra ciudad”, concluyó.


Rueda de prensa 01


Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de León, Luciano Díez Díez, señaló que León tiene “muchas razones” para reclamar este organismo. Entre ellos, una Facultad de Veterinaria “de casi 175 años” que hace de León un destino relevante para liderar proyectos vinculados con este sector. “Formamos parte de una profesión que se ha dedicado desde el principio de los tiempos a la prevención y a la Salud Pública tanto animal como de las personas e indirectamente del medio ambiente”, recordó.


Díez apostó además por el proyecto como una “necesidad social” ante la pérdida permanente de población, el desmantelamiento de la industria extractiva y de producción energética, la crisis del sector lácteo y todos los problemas que acucian a la provincia y que obligan a apostar por sectores con posibilidad de crecimiento.


Manuel Martínez Domínguez, presidente del Sindicato Veterinario de Castilla y León (SIVECAL-USCAL), apostó por la política de descentralización de las estructuras administrativas y calificó de error que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, “no haya tenido en cuenta la provincia de León y sí Salamanca exclusivamente para albergar la sede” pese a disponer de la “única Facultad de Veterinaria de toda Castilla y León”.


Martínez puso el acento en el peso de la profesión veterinaria en la Salud Pública al recordar que el 60% de las enfermedades humanas infecciosas son zoonósicas, es decir, tienen su origen en los animales, que de las 5 nuevas enfermedades humanas que aparecen cada año, 3 son de origen animal, y que al menos un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano son de origen animal.


Finalmente, el presidente de ColproLeón, José Antonio Cuba, señaló que es un proyecto doblemente deseado para León, por un lado, “por lo que supone de opciones de desarrollo y de innovación para nuestra provincia” y, por otro porque se convertiría en “un revulsivo para nuestra Universidad, para nuestro Hospital Universitario, para nuestra más que centenaria Facultad de Veterinaria y para sus profesionales”. Cuba recordó que, aunque sea una faceta muchas veces desconocida, “los veterinarios son los grandes guardianes de la Salud Pública y quienes ejercen esa sanidad preventiva y el control de todas esas enfermedades emergentes que se han instalado, y que se seguirán instalando, entre nosotros”.


Al término del acto, los participantes explicaron que está previsto remitir un escrito solicitando a la Junta de Castilla y León su respaldo expreso a León, tal y como ha ocurrido en el caso de Salamanca, y además,, en próximos días se contactará con el Ayuntamiento de León y la Diputación provincial para ofrecer el respaldo del colectivo a las autoridades locales y provinciales a la hora de trabajar con el Gobierno central en el futuro emplazamiento de la Agencia.


Tal y como apuntaron, esta Agencia está llamada a convertirse en organismo coordinador de todas las acciones de salud pública que se produzcan en el territorio español y que, necesariamente, fortalecerá las labores de vigilancia y prevención en materia de salud tan necesarias siempre, y más si cabe, en los tiempos actuales. Su emplazamiento está por decidir,  aunque ya son varias las ciudades que están solicitando esta sede para sus territorios.


Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Universidad de León


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.