Finaliza la exposición 'Carteles de prevención del siglo XX' en el Museo de Sabero
Finaliza la exposición 'Carteles de prevención del siglo XX' en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero.
Como cierre del acto, el museo ha recibido en depósito la figura de un “Penitente”, que será pieza del mes durante mayo y junio.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero ha puesto fin hoy a la exposición temporal ‘Carteles de prevención del siglo XX’. Como cierre del acto, el museo ha recibido en depósito la figura de un “Penitente”, procedente del Parque de las Ciencias de Andalucía, con sede en Granada, que será pieza del mes durante mayo y junio.
El penitente es un desdichado personaje que empleaban en las minas de carbón para tratar de quemar las bolsas de grisú existentes en sus galerías antes de que entrasen los mineros, y proteger así sus vidas. Solía entrar envuelto en una túnica de arpillera mojada con agua, con una gran capucha que le cubría la cara; portaba en la mano una larga pértiga encendida en su extremo. Entraba gateando, o encorvado según el tamaño de la galería, y extendía al máximo su brazo por miedo al fogonazo que producía la mecha de su pértiga si encontraba una bolsa de grisú; si es que la intensidad de la explosión no acababa con su vida.
El acto de clausura ha contado con la asistencia de Roberto Fernández, director del museo; Francisco García Álvarez, alcalde de Sabero; Antonio José Millán, director de Cátedra de AXA Prevención, Natalia Fernández Laviada; subdirectora General PCC de la Fraternidad-Muprespa; Alberto Pérez González, director de Desarrollo y Marketing de la Territorial Noroeste de Axa Seguros; Carlos Luis Iglesias Alonso, jefe provincial de Inspección de Trabajo; Margarita Santos Martínez, directora Provincial del INSS y Jose Miguel Muñoz Bellido, director del Centro de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Castilla y León.
Los asistentes han destacado la importancia de la prevención y la seguridad en el trabajo, algo que ya preocupa desde hace más de un siglo, como se puede ver en la muestra de carteles de los años 20 del siglo pasado. Además, todos ellos han mostrado su voluntad de que exposiciones como la que finaliza contribuyan a minimizar los riesgos de accidente y enfermedad en el ámbito laboral.
Fotografía: Cierre de la exposición hoy en el Museo de Sabero - MSM