La huelga del transporte deja problemas de abastecimiento en supermercados de la Montaña Oriental Leonesa
La huelga del transporte deja problemas de abastecimiento en supermercados de la Montaña Oriental Leonesa.
Bollería, harina, aceite de girasol o lácteos escasean en los establecimientos de Cistierna mientras el parón de los camioneros sigue en todo el país.
Tras 12 días de paros y protestas en todo el país por la huelga del transporte la crisis de la cadena de suministro y distribución es patente en toda España, y ésta vez sí, la Montaña Leonesa no podía ser una excepción.
Las pérdidas en fábricas y empresas de sectores como el agroalimentario, está provocando el desabastecimiento de muchos supermercados, entre ellos los más grandes de la comarca situados en las localidades de Cistierna y Boñar.
En concreto, como se puede observar este sábado, existe mucha escasez de productos como bollería, harina, aceite de girasol o lácteos, todo ello provocado por una huelga que está poniendo en jaque de nuevo a todas las provincias de España.
La Montaña Leonesa, como ya hemos informado estas semanas desde Diario de Valderrueda, no había sufrido hasta ahora estos problemas de suministro, lejos de las imágenes y vídeos que se pueden observar en las grandes ciudades. Pero los paros de buena parte de los camioneros ante la falta de medidas ante sus legítimas reivindicaciones ya está haciendo daño en los establecimientos de la comarca.
Medidas del Gobierno para paralizar la huelga:
El plan incluye una treintena de propuestas entre las que destaca una bonificación de 20 céntimos por litro en combustible para el sector que incluye gasóleo, gasolina, gas y adBlue, de los cuales el Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos por litro. El descuento estará vigente desde el 1 de abril hasta el 30 de junio aunque será prorrogable "según evolucionen los mercados". Según los cálculos del Ministerio de Transporte, la bonificación supondrá un ahorro de unos 700 euros por camión al mes, y una inyección de "600 millones de euros para el sector".
A esa cantidad habría que sumar 450 millones en ayudas directas para las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros en función del tipo de vehículo. La cuantía será 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias).
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Estanterías de productos en Cistierna este sábado