Diario de Valderrueda
20 Palabras "más raras" aceptadas por la RAE en los últimos años
domingo, 4 de mayo de 2025, 10:48
SOCIEDAD - ESPAÑA

20 Palabras "más raras" aceptadas por la RAE en los últimos años

|
Todos debemos tener presente que el lenguaje está en constante evolución y es normal que la Real Academia Española (REA) esté aceptando palabras con frecuencia pero algunas de ellas son escritas son extrañas y su pronunciación es raras. ¡Conoce más en definiendo.com! Es por ello que te hemos creado esta lista de las 20 palabras más raras aceptadas por la REA para qua de esta manera esté completamente actualizado y sepa todas las palabras de la REA.


20 Palabras mu00e1s raras aceptadas por la RAE en los u00faltimos au00f1os min


1. Palabro

Hace referencia a una palabra mal dicha o rara.

2. Almóndiga

Esta fue aceptada como vulgarismo o término en desuso, la cual hace referencia a albóndiga.

3. Asín

Esta es la referencia o vulgarismo de así.

4. Culamen

Se conoce como la versión más vulgar para hacer referencia a la palabra nalgas.

5. Descambiar

Su significado es cuando se va a realizar un cambio de algo o mejor dicho deshacer un cambio.

6. Toballa

Esta palabra se utiliza para nombrar la toalla al igual que toballeta para nombrar las servilletas, pero ambas son consideradas en desuso.

7. Abracadabrante

Es utilizada cuando algo es muy sorprendente o desconcertante.

8. Güisqui

Esta es la mejor adaptación que se puede utilizar para el anglicismo whisky.

9. Vagamundo

Es una composición entre las palabras Vagar y Mundo, esta es muy parecida a la palabra vagabundo pero sus significados son completamente diferentes. Pero la REA lo ha considerado como un vulgarismo por su procedencia.

10. Friqui o friki

Palabra procedente del inglés freaky, su significado es extravagante, raro o excéntrico.

11. Cederrón

Esta es otra de las adaptaciones del inglés en este caso del termino CD-ROM, el cual es un disco compacto donde se almacena información por medio de rayos laser y puede guardar grandes información de manera digital.

12. Otubre

Esta es una de las maneras vulgares de nombrar el mes de Octubre el cual es el décimo mes del año.

13. Papahuevos

Sinónimo de la palabra papanatas.

14. Ño

Es proveniente de Señor. En alguno de los países latinoamericanos es considerado como el tratamiento que se le antepone al nombre de la persona.

15. Tuit

Hace referencia al mensaje digital que llega de la plataforma Twitter y que no se le puede rebasar un número limitado de caracteres.

16. Papichulo

Esta palabra es utilizada más que todo en los países como Paraguay, México y Puerto Rico. Hace referencia a los hombres que tienen un atractivo físico que es objeto de deseo.

17. Espanglish

Esto hace referencia a la modalidad de habla de algunos hispanos en los Estados Unidos, la cual mezcla los elementos de los léxicos y la gramática del español y el inglés. Creo que muy pocas personas se imaginaban que llegaría el día donde se incorpora palabras compuestas por dos idiomas en el diccionario de la REA.

18. Conflictuar

Se hace referencia a la provocación de un conflicto en algo o alguien.

19. Euroescepticismo.

Este es uno de las palabras más utilizado en Europa y se convirtió rápidamente en un término de moda, ya que su significado es, desconfiar de los proyectos políticos que realizan la Unión Europea.

20. Amigovio

Son personas que mantienen una relación no tan formal como los es el noviazgo.


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.