SOCIEDAD - INTERNET
¿Qué es el Derecho al Olvido según el RPGD?
Redacción Diario de Valderrueda |
viernes, 25 de junio de 2021, 01:14
Según el RPGD este es un derecho que ayuda a los usuarios a tener mayor seguridad y privacidad en cuanto a sus datos personales se trata. Esto básicamente les da la facilidad a las personas de que borren sus datos personales o que no aparezcan más en la web. ¡Te recomiendo esta Agencia de reputación Online para eliminar tus datos de Internet!
¿El derecho al olvido es únicamente digital?
Déjame decirte que si es únicamente digital y está sustentado en el artículo 79 de la LOPDGDD este derecho de olvido, mientras que en el artículo 93 hace referencia al derecho al olvido en búsquedas de internet y en el artículo 94 al derecho de olvido en las redes sociales y todos sus equivalentes.¿Es lo mismo el derecho al olvido y el derecho de supresión?
Se puede decir que son casi lo mismo pero ambos tienen diferentes matrices, pero algo si es segura y es que el derecho al olvido está centrado en el derecho a la supresión de datos digitales.Normativa relacionada con el derecho del olvido
El derecho del olvido está regulado por las siguientes normativas:- En toda Europa por el (RGPD) Reglamento General de Protección de Datos
- En toda España:
-
- Real Decreto-ley 5/2018.
- Real Decreto 1720/2007.
- Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD)
Derecho al olvido en el RGPD
Propiamente aún no se ha creado una ley que regule el derecho al olvido pero mencionada en el artículo 17 del RGPD. Y se aplica de la siguiente manera.¿Qué obligaciones implica el RGPD?
El artículo 17 del RGPD establece 6 obligaciones:- ¿Cómo pueden ejercer el derecho al olvido los interesados?
- ¿Cuáles son las excepciones que tiene el derecho?
- ¿Cuál es el plazo para dar respuesta?
- ¿Existe obligaciones de contestar la solicitud de olvido?
- ¿Cómo se debe actuar ante la solicitud de este derecho?
- ¿Qué puede suceder si no contesto?
¿Qué límites tiene este derecho?
El RGPD tiene algunos límites y no se podrán borrar los datos en estos casos:- Se está garantizando la libertad de expresión e información
- En cumplimiento de obligaciones legales
- Por razones de interés público
- Cuando se utilice con fines de investigación científica, histórica o estadísticas
- Cuando se está formulando una reclamación.