Día Mundial de la Poesía...Por Marina Díez
Día Mundial de la Poesía...Por Marina Díez.
La escritora de Sopeña de Curueño nos cuenta una hermosa historia para conmemorar un año más el Día de la Poesía.
La historia de una niña a la que su padre le leía los poemas de su bisabuelo sobre la guerra, pero no los entendía del todo; también a una tal Gloria Fuertes. Una niña que, en su pueblo, escribía pareados sobre valles y ríos, que en el colegio mostraba ilusionada caligramas y versos a una «profesora» que la invitaba a dedicarse a la profesión de su madre –peluquera– porque no la tomaba en serio. Una niña que creció convirtiéndose en maestra y madre, sin dejar de lado sus inquietudes literarias. Una mujer que seguía sus instintos y no se rendía ante las críticas, ni ensanchaba el pecho en los halagos de serpiente. Hoy os la encontráis escribiendo aquí, con seis poemarios, un libro de cuentos, una novela corta y muchas colaboraciones publicadas. Hoy os la encontráis levantando su sueño –Mariposa Ediciones– con sus alas cortadas y cosidas a festón a su espalda.
Si hace unos años me decís que el Día Mundial de la Poesía volaría de la mano de Luis Carnicero, Carlos Salem, Escandar Algeet o Rafael Carvajal, me hubiera muerto de la risa, por el chiste. ¡Pero es que hoy es real! Mis versos viajan junto a los suyos recogidos en Para qué poetas en tiempos de pandemia, y también muy bien acompañados por Sara Levesque, Diana Aradas y Alegría Alonso; la nueva obra de Mariposa Ediciones es colosal. No es solo que escriba a su lado, ¡sino que además los publico en mi pequeña editorial!
Desde aquí solo quiero invitaros a que me ayudéis a continuar haciendo realidad este sueño que persigo. Lo presentamos en León el 19 de marzo a las 18:30 en el salón de actos del ayuntamiento de León. La magia de ver recitar a Luis Carnicero y lo que os tenemos preparado bien merece una media hora de vuestro tiempo. No puedo desvelar mucho salvo que será épico. Eso sí, los asistentes, por favor, id vestidos de riguroso negro.
Lo necesitamos para la creación que os estamos organizando. Para reservar vuestra plaza contactamariposaediciones@gmail.com o en el 608484463. Intentaremos aclarar la respuesta al Para qué poetas. El libro está disponible en cualquier librería y en nuestra web www.marinamariposaediciones.net y, por suerte, se puede comprar también desde Argentina, México, Ecuador, Portugal y USA.
Habrá más recitales y presentaciones. El día 21, Día Mundial de la Poesía estaré en Madrid, en Aleatorio Bar, junto a estos magníficos escritores. Para las reservas en Madrid, que será el domingo a las 18:00, escribid al teléfono 615949207. Un sueño y una realidad. Aquello que comenzamos a hilar el año pasado perdurará como una de las colecciones más bonitas de la editorial. No es por nada, pero el año pasado en Para qué poetas en tiempos de carencias, se publicaron versos de autores como Antonio Colinas, Luis Carnicero, Carmen Busmayor, Julia Conejo, Alba Flores, Mercedes G. Rojo o Rafael Saravia –muchos autores leoneses, pero también recolecté poetas a nivel nacional y cada página es una joya–. Quizá, el año que viene, os sorprendamos. Ojalá siempre fuera tiempo de poesía.
Y como me gusta ser agradecida, y me leéis cada domingo, comparto con vosotros el primer poema del libro:
Para qué poetas en tiempos de pandemia,
para qué en tiempos de carencias,
por qué nosotros.
Hice un llamamiento a escribidores
a los que le sangra la tinta en cada palabra
por la que se escapa su alma
para musitar a las vuestras.
Y aquí estamos para vosotros,
21 de marzo,
Día de la Poesía.
Este 2021 necesitamos más que nunca
luz
hogar
esperanza.
Nada de palabras deshabitas o frases hechas,
ni promesas por incumplir o populismos.
Que todos andáis camino
sufrís en carne
y doléis en mente
al igual que nosotros.
A la mecha no es necesario acelerarla o apagarla
sino mantenerla
para seguir un poco más vivos.
Al «¿Para qué poetas?»; respondo:
«Más que nunca».
Fuente: Marina Díez
Fotografía: Marina Díez