¿Qué tipo de parásitos son los más frecuentes en los gatos?
Habitualmente, la desparasitación se lleva más a cabo en los perros, dejando esto de lado aquellos que tienen gatos. No obstante, los felinos también pueden contraer enfermedades y, algunas de ellas, pueden transmitirse a los humanos con mayor o menor gravedad.
Al igual que debe ocurrir con el resto de animales, la salud felina es algo que debe preocupar a todos aquellos que tengan un gato como mascota o que trabajen con ellos. Cuando se habla de desparasitación, habitualmente se piensa antes en los perros, sin embargo, los gatos también necesitan de estos cuidados. Entre otras cosas, porque hay parásitos en los felinos que causan enfermedades que pueden transmitirse a los humanos, desencadenando, además, en afecciones de gravedad.
Para conocer bien cuáles son los síntomas de parasitos en gatos, es importante saber los tipos que pueden asentarse en el felino, no obstante, existen algunos síntomas habituales para la mayoría de enfermedades que son, por ejemplo, diarreas, vómitos, pérdida de peso, anemia, estreñimiento, deshidratación o incluso tristeza, entre otras cosas. En cualquier caso, es conveniente conocer los tipos de parásitos más habituales que pueden darse en los felinos para así, tomar las medidas oportunas.
Parásitos externos
Se denomina parásitos externos a aquellos que se pueden ver rápidamente y suelen asentarse sobre el animal. En este sentido, los más habituales son las pulgas y las garrapatas.
Pulgas
Se detectan rápidamente, ya que los gatos suelen rascarse con frecuencia cuando se presentan estos parásitos. Asimismo, en casos más graves, los felinos pueden presentar pérdida del pelo, zonas más enrojecidas o incluso heridas. Para combatirlas, se debe aplicar al gato un producto específico de desparasitación, tales como pastillas, collares o sprays.
Garrapatas
Son parásitos más comunes en perros, aunque también pueden aparecer en gatos. Se pueden ver fácilmente ya que se asientan sobre el animal y la zona presenta un pequeño bulto, quedándose las garrapatas enganchadas al cuerpo. Se pueden quitar con cuidado tirando de ellas, pero hay que extremar la precaución, ya que transmiten numerosas enfermedades. Al igual que en el caso de las pulgas, hay productos específicos que además, suelen tener efecto durante meses.
Parásitos internos
Tal y como su nombre indica, son parásitos que se asientan en el interior o el organismo del animal y son mucho más difíciles de detectar. Por norma general, los principales parásitos en gatos se encuentran en el corazón, pulmones y en el sistema gastrointestinal, siendo en este último donde se encuentran con más frecuencia.
Gusanos redondos
Se asientan en el interior de los gatos a través de la ingesta, siendo habitual que presenten vómitos, diarreas y el abdomen hinchado. Se transmiten con facilidad a los humanos, en especial a los niños y, en el caso de llegar a los pulmones, pueden provocar enfermedades muy graves.
La Tenia
Son los llamados gusanos planos y, al igual que los anteriores, llegan al felino al tragarlos. Se transmiten de igual modo a los humanos y apenas presentan síntomas, tan solo, se pueden observar porque los gatos pueden tener el ano un poco irritado.
Anquilostomas
Los gatos se contagian o bien por la ingesta o por la piel, haciendo el mismo efecto en los humanos. Son parásitos que provocan anemias, diarreas y hemorragias y en los felinos más adultos, pérdida de peso.
Estos son los parásitos gastrointestinales más comunes en los gatos, si bien es cierto, existen otros que afectan a otras partes del organismo como los llamados gusanos del corazón, que se transmiten a través de las picaduras de mosquitos.
¿Cómo desparasitarlos?
Para saber como desparasitar a un gato, lo primero que se debe hacer es detectar el tipo de parásito que tiene. Una vez que se notan los síntomas, es muy importante llevarlo al veterinario, ya que será el especialista el que detecte qué tratamiento es el más adecuado para cada caso. Evidentemente, el experto aconsejará unos productos u otros, en función del daño que presente el felino puesto que, en el mercado, se pueden encontrar numerosos artículos como pastillas, jarabes, pipetas, collares o sprays.
En cualquier caso, la prevención juega un papel muy importante en todo esto, por lo que, para evitar males mayores es esencial llevar el gato a revisiones cada cierto tiempo, también es bueno mantener limpias las zonas exteriores donde suele habitar el felino, al igual que no se deben utilizar los productos para perros, para desparasitarlos.