El Valle de Sabero radiografía su excepcionalidad micológica
El Valle de Sabero radiografía su excepcionalidad micológica.
José María Escapa García publica el “Catálogo de hongos y Myxomycetes del Valle de Sabero”, que recoge el inventario de más de 600 especies.
La peculiar situación geográfica del valle hace que albergue una importante riqueza forestal y climática que permite la existencia de especies exclusivas, extrañas y poco comunes.
La presentación tendrá lugar el próximo 25 de octubre en el Museo de la Minería de Sabero.
Doce años de trabajo y un escenario especialmente pródigo en especies micológicas...
Este es el cóctel que ha permitido a José María Escapa García la publicación del “Catálogo de hongos y Myxomycetes del Valle de Sabero”, una obra que recoge el inventario de más de 600 especies.
Se puede considerar un catálogo pionero en León para el proyecto de Flora Micológica Ibérica, puesto en marcha hace más de tres décadas por el CSIC. Y que, en palabras de su autor, “pretende dar a conocer la inmensa riqueza micológica del Valle de Sabero”. Destaca Escapa García su importante valor didáctico. “Ojalá –añade el autor- sirva para que otras comarcas de la provincia de León pongan en valor la riqueza ecológica, gastronómica y turística que poseen las setas”.
El trabajo de prospección llevado a cabo por José María Escapa García ha examinado una superficie de 25 kilómetros cuadrados, que cuentan con la gran ventaja de ser una zona donde confluye las dos grandes regiones fitogeográficas de Europa, la Región Mediterránea y la Región Eurosiberiana. “Decir que el Valle de Sabero es una zona con una gran biodiversidad no es un tópico”, defiende José María Escapa. Una situación geográfica tan particular hace que el valle albergue una importante riqueza forestal y climática que permite la existencia de especies micológicas exclusivas, extrañas y poco comunes.
La obra de José María Escapa, también, ha tenido en cuenta la inclusión de hongos que forman parte de la “Lista Roja de los hongos a proteger de la Península Ibérica”, importante para los lectores interesados en conocer las especies con mayor valor ecológico. Del mismo modo, el inventario incluye una fotografía de todas las especies inventariadas, una iconografía de las mismas, así como información sobre su hábitat, toxicidad y la frecuencia y época de aparición.
El “Catálogo de hongos y Myxomycetes del Valle de Sabero” será presentado en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, el próximo 25 de octubre de 2020, a las 18:00 horas.
Sobre el autor
José María Escapa García (León 1988) trabaja actualmente en el Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León. Es técnico en Gestión de Recursos Naturales y Paisajísticos, educador e intérprete ambiental, guía de naturaleza y miembro de la Sociedad Micológica Leonesa.
Es autor de “El Valle de Sabero, un lugar para vivir; un lugar para existir”, una guía de campo en la que se recogen diez rutas de montaña enclavadas en el Valle de Sabero, situado en las primeras estribaciones de los Picos de Europa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Jose María Escapa